Sandy Franco

La semana pasada, el todavía alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, presentó una iniciativa para reducir el horario de venta y distribución de bebidas alcohólicas en restaurantes, bares, cantinas, centros nocturnos y similares, esto quiere decir que hasta las 14 horas, los comensales podrán consumir alcohol, aunque el establecimiento esté abierto antes.

Asimismo, el horario límite para consumir, será hasta la 1 de la mañana; según el edil, esta medida es para prevenir accidentes en la población joven que vive en la ciudad y porque los accidentes relacionados con el consumo del alcohol son la primera causa de muerte en ese sector.

Con esta especie de “prohibición” es inevitable pensar en la Ley Seca de Estados Unidos que comenzó en 1920 y terminó hasta 1933, el objetivo era casi el mismo: disminuir el consumo de alcohol y establecer la sobriedad entre los habitantes, en ese entonces, la medida les salió por la culata, pues dio paso al crecimiento exponencial del crimen organizado con el surgimiento de las mafias, los gánsters y Al Capone.

TE PUEDE INTERESAR: Porque YouTube también tiene lo suyo

En materia del cine, podría decirse que la Ley Seca dejó una inspiración para muchas obras que trajeron éxito y premios a un sinfín de personas en Hollywood ¿Quién no es fan de las películas de Martin Scorsese o de las de Brian de Palma?

Precisamente, una cinta que habla sobre la Ley Seca de una manera acertada, combinando la violencia de esos años con la vil corrupción que se manifestaba cínicamente en cada calle de los Estados Unidos, específicamente en Chicago, es la historia de Los Intocables, hombres que querían una simple cosa: atrapar a Al Capone.

Basado en la biografía de Eliot Ness, el grupo de Los Intocables existió como personas que eran incorruptibles ante los sobornos de Capone, la misma prensa los llamó así, de Palma escogería a Kevin Costner, Sean Connery, Andy García y Charles Martin Smith para hacer a este grupo de agentes.

SIGUE LEYENDO: El poderoso grito de Amor es amor, a través de la pantalla

Todo salió bien, la película le dio hasta un Oscar a Sean Connery y a Brian de Palma la directriz en un camino que ya había comenzado 3 años antes con Scarface y Al Pacino; Los Intocables suponen uno de sus mejores trabajos con un Robert De Niro impecables como el jefe más grande de las mafias y con un soundtrack excepcional de Ennio Morricone que difícilmente se olvida.

Los Intocables solo retratan una parte del caos que trajo una ley que afectó a la población entera y que honestamente, viendo hacia el pasado, no sirvió más que para agrandar el problema, de un modo u otro, no es que se vayan a formar bandas enteras de gánsters en Pachuca, pero sí habrá otro tipo de consecuencias que resientan más los bolsillos de una economía cada vez mas frágil y no precisamente hablo de la de los dueños de marcas de bebidas alcohólicas.

¿Es necesario despedirse con una iniciativa como está o de plano ya son patadas de ahogado? ¿Habrá de verdad una disminución en el consumo de alcohol entre los jóvenes o crecerá la corrupción más? Mientras reflexionan, hasta aquí ¡Corte y queda!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *