Columna Aída Suárez

El arte me salvó” dice seguro y gustoso Enrique Garnica, artista plástico pachuqueño, al recibir la medalla al Mérito Ciudadano por la Fundación Arturo Herrera Cabañas, en su 30 aniversario.

Enrique Garnica recordó cómo empezó a pintar. Incluso habló de su primera exposición en lo que fuera la calle Río de las Avenidas, en Pachuca, sí, al aire libre.

Comentó cómo se fue involucrando con instituciones para difundir su arte, aunque no sólo por eso siguió aprendiendo de forma autodidacta. Ha presentado exposiciones de su obra en retrospectiva tanto en la propia Fundación Arturo Herrera Cabañas, como en El Cuartel del Arte, ésta, el año pasado.

Al medio día del martes 7, con intenso sol, se conjuntaron varios ingredientes: la medalla al Mérito Ciudadano que también se le entregó a la arquitecta María Luisa Malo Carús; el aniversario 30 de la FAHC y el nombre de Arturo Herrera, uno de los promotores culturales más importantes del estado de Hidalgo, originario de Actopan, Hidalgo, por lo que se le conoció como “El Cheroki”. Falleció en un accidente aéreo un 30 de abril.

Foto: Aída Suárez

Otros ingredientes que más que eso son personas con historia que trasciende, fueron: Irma Eugenia Gutiérrez, presidenta de la Fundación, esposa de Arturo, y sus hijos Tonatiuh y Yuri, activista y escritor, respectivamente.

Una reunión que provocó el recuerdo de quienes también han recibido la medalla como el profesor Bonfilio Salazar, Zenón Rosas y Antonio Lorenzo Monterrubio, que ahí estuvieron, además de Anselmo Estrada, El Gato Félix, entre otros que fueron mencionados por Irma Eugenia.

Yuri Herrera Gutiérrez habló de Enrique Garnica, amigos a quienes los une también el talento. Yuri calificó al artista plástico como un “cábula”, por no tomarse en serio y criticar lo que tiene que ser criticado y reírnos por mostrar el gozo, característica que lo refiere como alguien que muestra humor en la vida.

Por su parte, Tonatiuh Herrera destacó la obra de la arquitecta María Luisa, quien realizó trabajos en favor de la Ex Convento de Actopan.

Foto: Aída Suárez

Y todo esto en recuerdo a Arturo Herrera Cabañas, quien fue un promotor cultural, ecologista, alpinista, amante de la vida. Lo conocí hace cuarenta años, desde que empecé a cubrir información cultural. Lo vi crítico y creador de ideas; afectuoso y coleccionista de amigos.

SIGUE LEYENDO: Los patitos en la cabeza y la alegría de la niñez

Arturo, conocido como “El Cheroki” repartía libros como si entregara un dulce, a quien quiera que viera. Daba una palabra de apoyo, pero también de crítica. Su cuerpo ya no está, pero queda lo que dejó para que otros siguieran con su difusión. Claramente se le reconoce como uno de los granes promotores culturales de Hidalgo.

Y en el 30 aniversario de la FACH, se muestran las exposiciones: Algunas especies habitantes de Pachuca, de Ana Luisa Dominí; Pasión y permanencia y La mirada de un italiano, de Giorgio Lazzeretti que se pueden visitar en la calle de Allende 113, en el centro de la ciudad de Pachuca.

Visítelas.

X @AidaSuarezCh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *