Columna Aída Suárez

Puebla, Pue. “Siempre he pensado que más que vivir del arte, vivo para ello. Es uno de mis ingresos”, dice el artista plástico Rubén Contreras al señalar: “La pintura para mí es una necesidad. Es un viaje personal en el cual trato de transmitir la belleza de lo que veo en un lienzo”.

Quien expone actualmente en la Galeria Crojash de la ciudad de Puebla, mencionó que “Todas las pinturas cuentan una historia, pero a veces esas historias tal vez sólo son pequeños destellos de lo que a veces me detiene a mirar con más atención la estética de las formas y tratar de manifestarlas en alguna obra”.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Nacido en la Ciudad de México, en noviembre de 1966, pero avecindado en Puebla capital desde hace ya varios años, comenta ser autodidacta, aunque su madre fue pintora hace tiempo; así nació su idea de ser pintor. También lo fue su abuelo materno, quien pintaba acuarela y era un gran dibujante.

Foto: Aída Suárez.

Fue a los 18 años cuando empezó a pintar con mayor interés el paisaje mexicano influenciado por su madre y por el maestro Marco Antonio Zepeda, gran paisajista y pareja sentimental de su mamá. Durante más de 20 años se dedicó prácticamente a pintar el paisaje mexicano únicamente.

Algunas de sus pinturas estuvieron en Los Pinos, en la oficina de Vicente Fox, cuando fue presidente.

LEE: Los libros favoritos y por qué: Menchaca, Vite, Simey

Al paso de los años se interesó en buscar otros temas para tratar de expresar la belleza de lo que veía en los rostros y del cuerpo humano, los objetos como esferas, canicas y otras formas, “tal vez, dice, únicamente para dejar constancia de su existencia en una pintura por ser objetos con los que siento alguna conexión o simplemente por la belleza que encuentro en ellos”.

Rubén Contreras, se ha inclinado por el realismo y el hiperrealismo; la pintura figurativa. Su acercamiento al hiperrealismo se dio con mayor fuerza a raíz de la apertura a los artistas en las redes sociales.

Foto: Aída Suárez.

Tomó tres workshops con unos pintores hiperrealistas españoles: Javier Arizabalo, José Luis Corella y Antonio Castelló, porque quería ver y entender la pintura hiperrealista de estos tres artistas. Aseguró: “Nunca es tarde para seguir aprendiendo”.

Ha expuesto en México y Estados Unidos pero siempre tuvo la inquietud de hacerlo en Europa, y uno de los medios para lograrlo era entrar a concursos internacionales y de gran prestigio como el Modportrait, así que preparó una obra y quedó entre los finalistas.

SIGUE LEYENDO: Carlos Arellano y su voz en las Canciones para Aleida

Fue motivador para el artista ya que el nivel de los participantes es alto. Su pintura ha sido expuesta en Italia; Barcelona y Madrid, España.

Sobresalen las menciones honoríficas que ha obtenido y un premio a la excelencia en el concurso Italiano Titian international portrait & Sculpture Competition.

Foto: Aída Suárez.

La pintura de Rubén Contreras, un buen pretexto para visitar la galería Crojash, ubicada en el Centro Histórica de la ciudad de Puebla, y disfrute cada uno de los trazos del artista.

Nos encontramos el próximo lunes en otro #DestinosYRelatos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *