En el Estado de México se ha comenzado con las restricciones de circulación de vehículos con el programa Hoy No Circula.
A partir del 1 de julio, el programa Hoy No Circula extiende su aplicación a nuevos municipios del Estado de México, como parte de una estrategia para mejorar la calidad del aire en la región. Las restricciones viales de este martes afectarán a los vehículos con holograma 1 y 2, engomado rosa y terminación de placas 7 u 8, en un horario de 5:00 a 22:00 horas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
La medida aplica para automóviles que circulen en la Ciudad de México, en los 18 municipios conurbados de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), así como en ayuntamientos de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST).
Municipios que se integran al Hoy No Circula
Desde este 1 de julio, el programa incluye a los siguientes municipios del Valle de Toluca:
SIGUE LEYENDO: ¿Pegará el huracán Flossie en Hidalgo? Esto es lo que sabemos
- Almoloya de Juárez
- Calimaya
- Chapultepec
- Lerma
- Metepec
- Mexicaltzingo
- Ocoyoacac
- Otzolotepec
- Rayón
- San Antonio de la Isla
- San Mateo Atenco
- Temoaya
- Tenango del Valle
- Toluca
- Xonacatlán
- Zinacantepec
Y para la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, los municipios considerados son:
- Almoloya del Río
- Atizapán
- Capulhuac
- Texcalyacac
- Tianguistenco
- Xalatlaco
¿Hay Doble Hoy No Circula?
Por el momento, no se ha emitido alerta por Doble Hoy No Circula, ya que la calidad del aire es Buena, de acuerdo con la Dirección de Monitoreo Atmosférico y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
TE PUEDE INTERESAR: Huachicoleo en Hidalgo: Menchaca admite posible red con exfuncionarios
Vehículos exentos
Están exentos de las restricciones los vehículos con:
- Holograma “0” y “00”
- Placas para personas con discapacidad
- Matrícula de clásico o antiguo
- Vehículos eléctricos o híbridos (categoría I y II)
- Motocicletas
Multas y aplicación gradual
La sanción económica por incumplir el calendario es de 20 a 30 veces la UMA, es decir, entre 2 mil 262 y 3 mil 394 pesos.
En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, las multas comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026, con el objetivo de dar tiempo a la ciudadanía para familiarizarse con el programa.
Con esta ampliación, las autoridades estatales buscan reducir las emisiones contaminantes y mejorar la salud ambiental de millones de habitantes.
- Suspenden a docente con 40 años de servicio del Jardín Sor Juana Inés, en Pachuca
- El Hoy No Circula se expande: conoce las restricciones en Edomex
- ¿Pegará el huracán Flossie en Hidalgo? Esto es lo que sabemos