Plataformas de streaming ya hay muchas; algunas de ellas manejan contenido hecho en masas, es decir, hacen tanto que solo pocas de sus producciones logran despuntar dentro de las audiencias y considerarse un éxito; hay otras que están dentro del parámetro medio, o sea que sí hay qué ver, pero nada fuera de lo normal. Hay plataformas demasiado caras como para costearlas nosotros solos, las hay baratas y las hay gratuitas, pero si tuviera que incluir una clasificación más a la lista, podríamos dividirlas en sobrevaloradas e infravaloradas.
Dentro de la segunda clasificación, voy a tomarme la libertad de colocar a Apple TV, plataforma a la que casi nadie tiene acceso y que, sorprendentemente, tiene un contenido de muy buena calidad, con series que valen cada minuto del tiempo que nos toma verlas. El streaming lanzado como Apple TV+ en noviembre de 2019 vino a hacer competencia directa para Netflix, que en ese entonces conservaba el poderío dentro de los streamings y que hasta ese entonces quería un Oscar sí o sí.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Como ya sabemos, la pandemia vino a cambiar el consumo de las plataformas de streaming, haciéndolas una escapatoria durante el confinamiento y dando oportunidad a estos servicios de explotar talento y creatividad para entretener al público. Aunque hasta ese momento Netflix era el más conocido, no tardaron en surgir otros como Max e impulsar los que ya había como Prime y Apple TV, lo que dio como resultado que este último lograra el Oscar con CODA.
Apple le había robado a Netflix lo que tanto anhelaba en ese entonces; sin embargo, el streaming de la compañía fundada por Steve Jobs no tenía los mismos usuarios que el gigante de la N roja y todavía lidia con eso, aunque sinceramente, en los últimos años, Apple TV ha demostrado su fortaleza en crear contenidos de calidad, si no en masa, sí con la característica de que un 90 por ciento de su catálogo ha gustado tanto a la crítica como a la audiencia.
SIGUE LEYENDO: Vislumbrar el futuro de Marvel
¿Qué podemos encontrar en Apple TV para considerarlo superior a plataformas como Netflix? De entrada el precio, porque a pesar de ser parte de la élite de los productos de Apple, la renta de su streaming es baja considerando el precio de la suscripción que actualmente manejan otros servicios como Disney+, por ejemplo, y ya no hablamos de las tarifas que Netflix puso a sus usuarios y que ahora amenaza con volver a modificar.
Ahora bien, vamos a hablar del contenido, aunque hemos de reconocer que las otras plataformas tienen gran variedad de contenido. No vamos a mentir por convivir: mucho de ese material es basura, producciones hechas en masa, a partir de una moda o para continuar con temporadas y exprimir un producto que bien pudo terminar dignamente en una tercera parte. Apple TV está más comprometido en producir una buena serie y concentrar todo esfuerzo en desarrollar buenas temporadas.
Por ejemplo, tenemos una de las mejores series de comedia según la crítica y la propia audiencia: Ted Lasso, producción creada por Jason Sudekis que narra la historia de un entrenador de fútbol americano, contratado por la dueña de un equipo de futbol inglés que juega en la Premier League, misma que espera que fracase en el intento por llevar al equipo a la victoria, pero que con el paso del tiempo y el talento de Ted, las cosas cambian. Ha sido tal el éxito de la serie que ya va por su cuarta temporada y ha roto récord como la más nominada de la historia para una producción de comedia.
Otra serie que vale la pena ver es The Morning Show, drama protagonizado por Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell; la serie narra la vida detrás de los programas matutinos de Estados Unidos y fue la carta de presentación de Apple TV cuando entró al mercado en 2019; al igual que Ted Lasso, van por la cuarta temporada y también fue reconocida con el SAG Award; para ser el primer show de la plataforma, no le fue tan mal en críticas y en aceptación del público.
TE PUEDE INTERESAR: Ghibli o no Ghibli
Y si de buenas críticas hablamos, mención aparte merece Severance, gran serie cuyo final de segunda temporada fue aclamado en todas partes. El thriller psicológico muestra los alcances de una compañía de biotecnología, donde separan los recuerdos no laborales de los laborales de algunos trabajadores; las consecuencias de este procedimiento dan perspectivas diferentes a los involucrados. Hay que destacar que la serie es dirigida por Ben Stiller y que lleva Emmys bajo el brazo y alabanzas de todo el que la ve.
Ya para terminar este espacio pro Apple TV, no puedo dejar de mencionar The Studio, última gran sorpresa de la plataforma que, sin pelos en la lengua, se burla con toda alevosía del Hollywood de hoy en día, con su sed de dinero a costa de buenas películas, con la ambición de quienes trabajan ahí, con su débil moralidad y otras cosas que lo han dejado mal parado en la última década. Seth Rogen escribe, dirige y actúa en uno de sus mejores trabajos; apenas va en el episodio 3, pero es una buena excusa para contratar este streaming que no le teme al éxito.
Otras series como Shrinking con Jason Segel y el mismísimo Harrison Ford, Silo con Rebecca Ferguson, Defending Jacob o Disclaimer (de Alfonso Cuarón) reflejan la calidad de producción y el nivel de narrativa con el que juega la plataforma en cuestión de series, donde me atrevo a decir que tienen uno de los catálogos más completos y con historias que sí valen la pena ver.
La recomendación: ¿Quieren otro pretexto para entrar a Apple TV? En la plataforma tienen películas como Los asesinos de la luna de Martin Scorsese, Napoleón con Joaquín Phoenix y una de mis favoritas: Tetris, que sí, cuenta cómo surgió este adictivo juego que muchos seguramente aún tienen en el celular. Y hasta aquí. ¡Corte y queda!