México es un crisol donde el deporte trasciende lo físico para convertirse en cultura, identidad y unión. Con datos de federaciones deportivas, considero relevante presentar el top 5 de los deportes más practicados en México, en orden ascendente del 5 al 1, con una mención especial a la charrería, símbolo de nuestra herencia.
5. Boxeo:
Encarna el espíritu luchador mexicano. La Federación Mexicana de Boxeo (FMB) registra 200,000 boxeadores, pero incluyendo practicantes en gimnasios y clubes amateurs, la cifra alcanza unos 800,000. México, cuna de más de 160 campeones mundiales como Julio César Chávez y Canelo Álvarez, ve en el boxeo un deporte accesible (solo guantes y voluntad) que florece en la Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana, donde los gimnasios de barrio son semilleros de talento.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
4. Beisbol:
Es un pilar en el norte, en estados como Sinaloa y Sonora. La Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE) reporta 300,000 jugadores registrados, pero más de un millón lo practican informalmente. La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y figuras como Fernando Valenzuela o Julio Urías lo elevan. Según la CONADE, es el cuarto en participación federada. Los estadios de los Tomateros de Culiacán o los Naranjeros de Hermosillo son templos de esta tradición. Voy Rieleros.
3. Baloncesto:
Se afianza en el tercer puesto. La Federación Mexicana de Baloncesto (FMB) cuenta 500,000 jugadores registrados, pero la CONADE estima 2 millones de practicantes en ligas o canchas públicas. Con un bronce olímpico en 1936 y el impulso de la NBA (#GoWolves), brilla en Chihuahua y Sonora. La Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y las canchas urbanas abarrotadas reflejan su auge entre los jóvenes.
SIGUE LEYENDO: Multipropiedad “ad hoc”
2. Taekwondo:
Segundo en la lista, sorprende por su alcance. La Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) reporta 1.5 millones de practicantes y 3,500 escuelas. Desde su llegada en 1969, ha crecido con medallas olímpicas como las de María del Rosario Espinoza (oro en 2008 y 2012). Su accesibilidad y valores como el respeto lo hacen favorito en Nuevo León y Jalisco, donde los dojos están llenos de energía. Hidalgo no se queda atrás.
1. Futbol:
Cuya cuna es Pachuca, reina sin rival para pesar de muchos. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) registra 325,000 jugadores en ligas formales, pero más de 8 millones lo practican en canchas de barrio, escuelas o parques. La CONADE indica que el 70% de los mexicanos se relaciona con el fútbol, jugando o como aficionados. Une al país, desde niños en Oaxaca hasta el Estadio Hidalgo repleto.
Mención especial: Charrería
Aunque no figura en el top 5 por practicantes, la charrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Federación Mexicana de Charrería (FMCH) estima 150,000 charros y escaramuzas registrados, pero su impacto cultural es inmenso, especialmente en Jalisco, Hidalgo y el Estado de México. Nacida en el siglo XVI, en Apan, combina destreza ecuestre y tradición. Eventos como el Campeonato Nacional Charro reúnen a miles, y las suertes (coleadero, jineteo, piales) celebran nuestras raíces.
TE PUEDE INTERESAR: Deporte transmediático
Exclusión sorprendente de voleibol, tenis y atletismo
Sorpresivamente, deportes como el voleibol, el tenis y el atletismo no alcanzaron el top 5, según los registros de sus propios organismos. La Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) reporta 150 mil jugadores federados y de 500 a 600 mil practicantes informales, pero queda por debajo del boxeo y el beisbol en participación total. El tenis, con 50,000 federados y hasta 300,000 practicantes según la Federación Mexicana de Tenis (FMT), es limitado por su accesibilidad. El atletismo, con 100,000 registrados en la Federación Mexicana de Atletismo (FMA) y cerca de 400,000 corredores informales (según CONADE), no supera a los deportes de equipo o combate en registros federados.
- Portada
- El verdadero rey de los deportes
- ¿Dónde y cuándo? América sigue sin sede para boleto al Mundial de Clubes