Columna Aída Suárez

Si hablamos de libros, muchos se quedan cortos y otras personas se quedan mudas, pero lo más interesante es que pensábamos que con la tecnología los libros impresos iban a desparecer de inmediato, sin embargo, vemos que conforme pasa el tiempo se organizan más exposiciones, presentaciones o ferias del libro.

Le hablo de la primera Feria Internacional del Libro de Puebla que vio ayer su culminación luego de una semana de haberse instalado en los alrededores del zócalo de la ciudad, con muy buena respuesta del público.

¿Quién dijo que nadie lee? Pues esta pregunta se responde al haber visto a tanta gente visitar la exhibición, venta y presentaciones de libros de todo tipo y para todas las edades.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Hubo una presentación que me llamó mucho la atención por la cantidad de jóvenes que acudieron, se trata de la joven Gilra Enearfalas, quien no sólo habló de sus obras, sino las presentó en el Teatro de la Ciudad, a las 2 de la tarde, y a las nueve de la noche seguía firmando en pleno zócalo. Recibió a por lo menos dos mil personas. ¡Y cada una con su libro bajo el brazo para que se lo firmara Gigi! (Así se le conoce en Instagram). Son historias románticas y su más reciente libro es “Desfibrilador”.

Foto: Aída Suárez.

Claro que se presentaron gran cantidad de autor@s, otra de ellas fue Mónica Soto Icaza, escritora de relatos eróticos, de quien habló el periodista Sergio Sarmiento, ante un auditorio muy interesado en el tema. Mónica dijo que al cuerpo hay que llamarlo por su nombre, incluso las partes genitales y desde la infancia. Admitió que se autocensuraba por escribir de este tema, pero lo admitió. Tiene 45 años y ya 15 libros publicados sin censura.

LEE: De casa del gobernante a centro cultural

Así que la FILIP “inundó” el zócalo de libros entre carpas y cuatro escenarios. Los primeros días fueron difíciles por la lluvia, pero en los últimos cuatro días el clima mejoró y con el la visita de lectoras y lectores que se llevaron algún título, vieron y conocieron a su escritora o escritor favorito.

Debo mencionar la presentación del libro “Microrrelatos con ALAS” de la pachuqueña María Elena Ortega. Ella habló de los textos breves que empezó en una propuesta periodística y que ha seguido creando.

Foto: Aída Suárez.

También menciono al amigo y colega periodista cultural Moisés Ramos Rodríguez, quien dio a conocer su libro de entrevistas a poetas “Palabras de duración mínima”. De igual forma tuvo muy buena respuesta del público.

SIGUE LEYENDO: La Capilla del Rosario, octava maravilla

Quien se apersonó al stand de “El Puente” fue el cantautor Carlos Arellano, para firmar su cd más reciente CON/SIN, un arte objeto que los coleccionistas no se perdieron y acudieron al llamado para conseguir ese autógrafo que hace más valioso el encuentro.

Foto: Aída Suárez.

No dejaré de mencionar a Diana Hernández, profesora de Filosofía y Letras de la BUAP, quien presentó, junto con algunas alumnas, el conversatorio sobre la novelista y dramaturga poblana Elena Garro, y quien, por cierto, fue esposa de Octavio Paz.

La FILIP se realizó a dos semanas de que terminara la Feria del libro de la BUAP (Fenali) y a la que también el público acudió gustoso.

Dos ferias del libro casi juntas con una interesante propuesta editorial para todos los públicos que, ya demostraron, que sí leen.

Hasta el próximo lunes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *