What To Know
- Con las elecciones en México del 2024, las casas encuestadoras arrojan resultados, ya sea de probabilidad, opinión o aprobación, con esto se ve una posibilidad de influir en la percepción pública, lo que se denomina “guerra de encuestas”.
- En muchos casos se apreciarán resultados y datos muy diferentes entre una casa encuestadora y otra, es importante revisar la historia y fuente de tales datos como medida preventiva de caer en manipulación.
- Por el crecimiento de las redes sociales, la opinión pública es más accesible, por eso, encuestas más informales son comunes, pero no se suelen tomar con seriedad.
Con las elecciones en México del 2024, las casas encuestadoras arrojan resultados, ya sea de probabilidad, opinión o aprobación, con esto se ve una posibilidad de influir en la percepción pública, lo que se denomina “guerra de encuestas”.
En muchos casos se apreciarán resultados y datos muy diferentes entre una casa encuestadora y otra, es importante revisar la historia y fuente de tales datos como medida preventiva de caer en manipulación.
SIGUE LEYENDO: Huasca de Ocampo: ¿qué hacer?
Informes falsos o “maquillados” son algunas acusaciones que aparecen cuando la disparidad es evidente: considerar más de dos encuestas es común para tener diversas referencias y una mejor perspectiva del tema.
Por el crecimiento de las redes sociales, la opinión pública es más accesible, por eso, encuestas más informales son comunes, pero no se suelen tomar con seriedad.
- Conflicto en el PRI de Tulancingo: síndico acusa a Carolina Viggiano de cheques sin fondos

- Jaime Lozano: “Pachuca vive su mejor momento del torneo”

- Tec de Monterrey Hidalgo y Amnistía Internacional por los derechos humanos en Con-Ciencia Social



[…] SIGUE LEYENDO: Elecciones 2024: ¿Qué onda con las encuestas? […]