Jorge Luis Pérez

EN DÍAS DE MUCHO ruido mediático, también es necesario infundir algo de ánimo en el bolsillo, no soslayar que las entidades con mayor crecimiento trimestral entre octubre, noviembre y diciembre del año pasado (3T2024) fueron Hidalgo (5.86%), Nuevo León (3.96%) y Guanajuato (2.7%), mientras con mayores contracciones están Campeche (-5.09%), Durango (-3.17%) y Quintana Roo (-2.43%).

En esa comparación trimestral, 22 de las 32 entidades del país registraron tasas de crecimiento positivas, señala la asociación civil México, ¿cómo vamos?, que con cifras y estadísticas del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), nos explica que:

En cuanto a crecimiento económico estatal a Tasa Anual, al tercer trimestre de 2024, Hidalgo se ubicó en noveno lugar con 2.9%, por debajo de Zacatecas, Oaxaca, Nuevo León, Puebla, Durango, Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas y persisten contrastes que capotea nuestra entidad, aún una de las que más condiciones de pobreza tiene el país, pero con fundadas esperanzas en superar, de resultar positivo el denominado Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el cual están inmersos grandes proyectos para Hidalgo.

LEE: Estados Unidos designa a seis cárteles mexicanos como terroristas

A esa inercia hacia adelante con recursos públicos marcada por la presidenta Sheinbaum a nuestra entidad gobernada por Julio Menchaca Salazar, por cierto todavía no hay, que se sepa, respuesta entusiasta de la iniciativa privada (IP).   

En el boletín semanal elaborado por investigadores de ¿México, Cómo Vamos?, se señala que el Plan México puesto en marcha hace un mes, es gran oportunidad de desarrollo nacional, sin embargo, para lograr un impacto real es crucial impulsar acciones que detonen la inversión para generar crecimiento económico y empleos de calidad e impulsar el progreso social. De lo contrario, el plan se quedará como un buen deseo.

Señalan que una oportunidad es impulsar dentro del Plan México un subsector estratégico para la economía digital y para la competitividad de Norteamérica: la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos electrónicos.

CHECA: Anuncian jornada de esterilización para perros y gatos en Pachuca

La economía mexicana cerró el año 2024 con una desaceleración en la actividad, al crecer apenas 1.3%, cifra significativamente inferior al 3.3 % observado en 2023.

Además, a datos globales, en el 4T2024 la economía de México registró una caída trimestral de 0.6%, por lo que la oportunidad del nearshoring no se ha visto reflejada en un mayor dinamismo de la economía nacional. Y en eso estriba que Hidalgo haya sobresalido con su 5.86%.

En ese contexto y con datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de septiembre de 2024, Hidalgo se ubicó en décimo puesto con +2.96%, entre las 13 que registraron variación anual positiva.

México, ¿Cómo Vamos? también puntualiza que al comienzo de 2025, el contexto de incertidumbre prevalece por factores nacionales como la reforma al Poder Judicial, la extinción de organismos autónomos en materia de competencia y transparencia, así como también por factores internacionales, destacando la constante amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos.

PASITOS CORTITOS CON TAMAÑOS ZAPATOTES

EL EXPOLICÍA municipal de Mineral de la Reforma encarcelado por cuádruple homicidio, de quien no es difícil suponer era un corruptazo con uniforme azul, le falló terriblemente de por vida a su familia directa, quien debió ser la que les pagó al o los abogados que lo liberaron en primera instancia de prisión por violencia en contra de su expareja sentimental y hoy occisa a manos suyas, en la locura del comportamiento humano, lo que conllevó a la crucifixión mediática de las instituciones del Estado y a sus representantes por ejercer a plenitud el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Cargos de conciencia deben tener los compañeros uniformados y el mando superior que conocía y seguramente se beneficiaban de cómo se las gastaba ese exservidor público con las manos manchadas de corrupción, y hoy de sangre…

LA TELARAÑA

En que ha convertido un caso de supuestos ataques sexuales a un par de niños, en Zimapán, a cargo de imputados (que andan libres como el viento también gracias al Nuevo Sistema de Justicia Penal).

Aparentemente con intenciones retorcidas cobijadas en sectas religiosas y protección política, ayer miércoles asfixió Pachuca con múltiples bloqueos de calles, bulevares y carreteras federales a cargo de transportistas según manipulados por el poder desde el Senado de la República, lo cual agravió a decenas de miles de personas que se quedaron varados por horas y no cumplieron compromisos de trabajo, de estudios, de salud, entre otros.

Hoy ese tema parece ser papa caliente.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *