Piernas de PlataPiernas de Plata

En estos días en que hubo un poco de tiempo libre, me escapé a Huasca para dar un rol por el primer pueblo mágico de México, pero también para visitar el ya tradicional Festival de la Cerveza, que cada vez gana más popularidad entre hidalguenses y quienes viven allende nuestras fronteras.

So pretexto del periplo, también aprovecho para hacer algunas reflexiones sobre la oferta turística y las obras que se han hecho para hacer aún más atractivo el Corredor de la Montaña. Para empezar, con la nueva carretera vaya que se acortaron distancias. El trayecto de Pachuca a Huasca se redujo drásticamente con la magna obra que comenzó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que apenas hace unas semanas inauguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

La carretera es una obra monumental, aunque sí son notorios los daños al medio ambiente. De por sí la zona ha sufrido de fuertes sequías en los últimos años, ahora hay que sumarle los efectos que tendrá la obra en el clima de la región, que también sufre los efectos de la plaga del gusano barrenador.

Sin embargo, se puede anticipar que la obra traerá más turismo a la región y eso abre oportunidades de desarrollo para quienes viven en Huasca y sus alrededores e incluso para quienes desde fuera ven con interés la posibilidad de invertir.

SIGUE LEYENDO: La complicada guerra contra la obesidad infantil

También son evidentes los rezagos. Como se ha dicho con frecuencia, falta mejorar el trato hacia los visitantes. No es posible que los policías de tránsito no sepan lo que hay en la región. Hay que tener claro que el oficial no solamente pone orden al caos vehicular, también es el servidor público que representa el primer contacto con la ciudadanía, por lo que si ellos no tienen información básica de la región, tampoco el visitante la tendrá.

Huasca es una zona que no tiene buena señal de las principales compañías de telefonía celular, por lo que uno depende de la información que den las personas que están en las calles. Y en esta ocasión, ningún policía sabía que había un festival de la cerveza en el pueblo, una falla que podría resarcirse capacitando a los uniformados.

También es evidente que el número de visitantes rebasa los servicios y la infraestructura del pueblo mágico. Pronto tendrá que invertirse para tener más estacionamientos y mejores vialidades.

En cuanto al festival, es una excelente idea porque se crea un mercado en el que confluyen personas ávidas de sabores artesanales y la ocasión es pretexto para otras actividades como la venta de comida, y la presentación de artistas locales, que tienen un escenario para mostrar su talento.

TE PUEDE INTERESAR: El Plan Hidalgo, ¿será suficiente?

Ignoro si el festival es solamente un esfuerzo privado, pero también podría mejorar en cuanto a su organización. Por ejemplo, los sanitarios disponibles para las cientos de personas que acudieron fueron insuficientes, y ni siquiera había jabón ni papel, a pesar de que se cobra por usarlos.

La entrada al festival es gratuita, por lo que quizá podría cobrarse una cuota razonable para tener mejores servicios.

La escapada de fin de semana al legendario pueblo mágico nos permitió ver el potencial de la zona y ver que Hidalgo tiene futuro en el ámbito turístico. Nuestra cercanía con la capital del país y las obras de infraestructura y transporte en proceso, como el tren México-Pachuca, hacen aún más atractiva a nuestra entidad. Es tiempo de abrir los ojos a nuevas ideas y explorar nuevas oportunidades de inversión para generar riqueza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *