Entre montañas cubiertas de niebla, haciendas antiguas y calles empedradas, se encuentra Huasca de Ocampo, el primer lugar en México reconocido como Pueblo Mágico.

Este rincón de la Sierra de Pachuca, a sólo unas horas de la capital, ofrece una mezcla irresistible de aventura, relajo rural y leyendas vivas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Si buscas una escapada para respirar aire puro, explorar la historia minera o dormir bajo las estrellas en una cabaña, Huasca te espera con los brazos abiertos.

¿Cómo llegar a Huasca de Ocampo?

Desde Ciudad de México, dirígete a la Central del Norte y toma un autobús hacia Pachuca. Las líneas ADO y Conexión tienen salidas frecuentes.

SIGUE LEYENDO: Atotonilco el Grande, en la ruta del turismo: impulsan Hidalgo Tiene Algo

Ya en Pachuca, toma una combi al centro. Desde el Reloj Monumental, camina hasta la calle De la Raza, donde salen combis directas a Huasca de Ocampo. El viaje total dura entre 2.5 y 3 horas.

En automóvil, toma la autopista México–Pachuca, cruza la caseta y sigue por el Corredor de la Montaña. Desde Pachuca, son solo 30 minutos hasta Huasca.

Atractivos imperdibles

En otra ocasión te hemos mencionado algunos lugares para visitar en Huasca, ahora te traemos otros, prueba de que el Pueblo Mágico tiene mucho por ofrecer:

Ex Hacienda San Antonio Regla

Menos visitada que Santa María, esta hacienda también perteneció al conde de Regla.

Aunque parcialmente sumergida por una presa, sus muros sumergidos y el entorno natural crean una vista sobrecogedora. Ideal para tomar fotos únicas y paseos en lancha.

Centro Ecoturístico El Huariche

Un espacio perfecto para realizar actividades como rappel, bicicleta de montaña y campismo, rodeado de senderos boscosos.

TE PUEDE INTERESAR: El sol no perdona: cinco claves para cuidar tu piel estas vacaciones

Su ambiente familiar y tranquilo lo hacen ideal para desconectarse por completo.

Bosque El Zembo y columpios extremos

Espacio para actividades de ecoturismo y aventura como senderismo, bicicleta de montaña, rappel, vía ferrata y columpios gigantes.

Centro histórico y Parroquia de San Juan Bautista

Recorre las calles empedradas, visita tiendas de artesanías locales y entra a esta iglesia del siglo XVI con arquitectura colonial.

Gastronomía, artesanías y descanso

Después de explorar, disfruta de una trucha al ajillo o barbacoa hidalguense en alguno de los restaurantes familiares del centro.

SIGUE LEYENDO: ¿Hay puente el 30 de mayo?

No olvides recorrer las tiendas de artesanías donde encontrarás desde textiles bordados hasta objetos inspirados en duendes y elementos naturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *