What To Know
- El gobierno peruano anunció la ruptura el 3 de noviembre, argumentando su desacuerdo con la protección otorgada a Chávez, quien señaló ser víctima de persecución política y de violaciones a sus derechos humanos desde su detención en 2023, tras los hechos derivados del fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022.
- Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, sostuvo que México actuó conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954, que establece que el Estado asilante es el único facultado para determinar si existe persecución política.
- Por su parte, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, enfatizó la vocación histórica de México en materia de asilo y refugio, recordando que el país ha protegido a miles de personas cuya vida, libertad o integridad se ha visto amenazada por motivos políticos.
Luego del anuncio de Perú sobre romper relaciones diplomáticas con México, la SRE tachó la medida de excesiva y desproporcionada.
El gobierno de México calificó como excesiva y unilateral la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas, luego de confirmarse que la exprimera ministra Betssy Chávez recibió asilo diplomático en la embajada mexicana en Lima.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que otorgar asilo es un acto legítimo, respaldado por el derecho internacional, específicamente por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada tanto por México como por Perú. Según la cancillería, esta acción se encuentra además amparada en el artículo 11 de la Constitución mexicana y en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
El gobierno peruano anunció la ruptura el 3 de noviembre, argumentando su desacuerdo con la protección otorgada a Chávez, quien señaló ser víctima de persecución política y de violaciones a sus derechos humanos desde su detención en 2023, tras los hechos derivados del fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022.
SIGUE LEYENDO: Detienen a integrantes de “Los Aldos” por narcomenudeo en Tulancingo
México reiteró que, conforme a la Convención de Caracas, es el Estado asilante quien determina si existe persecución política y que, por lo tanto, su decisión no puede considerarse un acto inamistoso. Enfatizó además su vocación histórica de asilo, reconocida por la ONU, y afirmó que continuará privilegiando el diálogo y la solución pacífica de controversias.
La SRE subrayó los lazos históricos de amistad entre los pueblos de México y Perú, pese al nuevo episodio de tensión diplomática.
México reitera su posición de asilo
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente, sostuvo que México actuó conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954, que establece que el Estado asilante es el único facultado para determinar si existe persecución política.
Velasco subrayó que México “seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y brindar protección a personas perseguidas por razones políticas”, y reiteró que la decisión peruana no corresponde a los principios de diálogo ni a las normas internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Séptimo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
Por su parte, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, enfatizó la vocación histórica de México en materia de asilo y refugio, recordando que el país ha protegido a miles de personas cuya vida, libertad o integridad se ha visto amenazada por motivos políticos. Añadió que el asilo político es un derecho humano y un acto soberano, que no debe interpretarse como un gesto inamistoso.
México reiteró su disposición a mantener los lazos históricos de amistad entre ambos pueblos y llamó a resolver las diferencias mediante vías pacíficas y diplomáticas.
- Los Cafres encenderán la noche en Pachuca: reggae, historia y una cita imperdible

- Excesivo de Perú romper relaciones diplomáticas con México: SRE

- Detienen a integrantes de “Los Aldos” por narcomenudeo en Tulancingo

