What To Know

  • La jazzista mexicana, pionera del scatt vocal en México y referente del jazz nacional, falleció a los 68 años tras una larga batalla contra el cáncer, en paz y rodeada de sus seres queridos en la Ciudad de México, acompañada de su pareja, el armonicista Lalo Méndez.
  • El último concierto de Verónica fue el 9 de mayo de 2025, en el Multiforo Alicia, bajo el título Jazz-Blues-Fusión, junto a Baldomero Jiménez, Arturo Luna y Luis Huerta.
  • Nacida el 8 de diciembre de 1956 en la Ciudad de México, Verónica encontró en la música una manera de comunicarse con lo invisible.

La jazzista Verónica Ituarte, falleció a los 68 años, tras una larga batalla contra el cáncer; fue pionera en el scatt vocal en México.

El jazz mexicano perdió una de sus voces más auténticas. La tarde del 23 de octubre de 2025, se apagó la voz de Verónica Ituarte, pero no su legado. La jazzista mexicana, pionera del scatt vocal en México y referente del jazz nacional, falleció a los 68 años tras una larga batalla contra el cáncer, en paz y rodeada de sus seres queridos en la Ciudad de México, acompañada de su pareja, el armonicista Lalo Méndez.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Su arte trascendió generaciones. Ituarte formó a decenas de intérpretes en la Escuela Superior de Música del INBAL, donde compartió su pasión por el canto y por la improvisación vocal. En su carrera grabó discos como Verónica Ituarte en vivo desde el Museo del Chopo, Alucinaciones, JAZZentiste…, Juguetería y Enteramente para mí, obras que hoy conforman una memoria sonora de su sensibilidad y libertad artística.

SIGUE LEYENDO: Pareja damnificada de Veracruz da la bienvenida a su hijo en Hidalgo

El último concierto de Verónica fue el 9 de mayo de 2025, en el Multiforo Alicia, bajo el título Jazz-Blues-Fusión, junto a Baldomero Jiménez, Arturo Luna y Luis Huerta. Aquella noche marcó su regreso a los escenarios tras dos años de tratamiento médico. En esa ocasión, confesó:

La música tiene un aspecto vital de sanación… La música no termina nunca y es fascinante haberla elegido como compañera de vida.”

Nacida el 8 de diciembre de 1956 en la Ciudad de México, Verónica encontró en la música una manera de comunicarse con lo invisible. “Siento que me puedo ir a otros mundos… también siento que toco un espacio mágico”, dijo alguna vez, resumiendo así su vínculo espiritual con el canto.

Su paso por la vida fue breve, pero intenso; su voz, inconfundible; su mensaje, eterno. Hoy, su ausencia deja silencio, pero su arte seguirá vibrando en quienes alguna vez escucharon —o aprendieron de— la voz que viajó por otros mundos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *