Henry Sevilla

Corría el año de 2004 y Sony quería un juego que tuviera un fuerte enfoque en la acción, pero con una gran narrativa. De ahí nació la idea de crear un título basado en la mitología griega, que pudiera combinar peleas épicas con una historia que con todas los dioses, criaturas y leyendas seria única.

Así llegó el 22 de marzo de 2005 y de la mano de Santa Mónica vimos el debut en Play Station 2 de God Of War, un título hack and slash que explotaba toda la potencia grafica de la consola y que prometía traernos una historia que nos haría sentir parte del Partenón olímpico, y en realidad así fue.

La historia de God of War es sobre Kratos, un guerrero espartano que fue engañado por Ares, el dios de la guerra, quien lo condenó a servirlo durante años a cambio de poder. En un punto, Kratos pierde todo lo que amaba, incluido su propio ser, cuando Ares lo manipula para que mate a su propia esposa e hija, lo cual lo deja destruido y con secuelas que no él no sabía serian para siempre.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Al darse cuenta de la magnitud de la tragedia que había causado tanto en sus combates anteriores , como el mero hecho de haber asesinado a su familia a sangre fría, Kratos busca una forma de liberarse de los recuerdos de su pasado y su vínculo con los dioses, ya que siente que está siendo manipulado constantemente.

Y acá es donde empezamos nosotros justo cuando Kratos es visitado por Athena, la diosa de la sabiduría, quien le revela que la única forma de conseguir el perdón de los dioses y librarse de sus pesadillas es encontrar la Caja de Pandora, un artefacto místico que se encuentra en el templo de Pandora, situado en las lejanas Tierras del Desierto de Tartarus.

LEE: Halo 3: Un cierre legendario

Aquí quisiera detenerme un poco en la historia para platicarte a cerca de la jugabilidad del titulo una de las características más sobresalientes es su sistema de combate fluido y dinámico, donde Kratos lucha con sus Cadenas del Caos, dos espadas encadenadas que le permiten realizar combos impresionantes, que en verdad se vuelve un verdadero vicio de horas el perfeccionarlos esto sin olvidar el detalle que  conforme vamos derrotando enemigos nos darán orbes rojos, mismos que utilizaremos para subir el nivel de nuestras armas lo que nos dará movimientos adicionales o remates a nuestros combos, otro aspecto importante a destacar es que durante el progreso de nuestra partida iremos aprendiendo distintas habilidades mágicas que tienen mucho que ver con los dioses del olimpo.

Continuando con la historia, tras superar todos los obstáculos y llegar al Templo de Pandora, Kratos finalmente obtiene la Caja de Pandora, pero no antes de enfrentarse a una serie de trampas y monstruos guardianes aquí debo hacer especial mención al Minotauro Gigante que es el boss final de las pruebas de Hades, que pedazo de diseño y de brutalidad, combinada con una ejecución complicada pero satisfactoria.

SIGUE LEYENDO: Silent Hill 2: La perfección de una saga

Con la Caja de Pandora en su poder, Kratos regresa a la ciudad de Atenas, que está siendo destruida por el ejército de Ares. El dios de la guerra ha desatado su furia sobre la ciudad con el objetivo de erradicar a todos los que se oponen a él. Kratos, sabe que su destino está cerca. Su objetivo final es destruir a Ares y tomar venganza por la tragedia de su vida.

Lo que sigue es uno de los combates más épicos de la historia de los videojuegos, un duelo a muerte que definirá no solo el destino de la ciudad, sino también el del propio Kratos. No arruinaré la experiencia describiéndolo en detalle, pero basta decir que este momento justifica por sí solo jugar el título.

Un apartado que merece mención especial es la banda sonora, compuesta principalmente por Gerard K. Marino. Su trabajo logra capturar magistralmente la esencia del juego, combinando percusiones intensas, coros sombríos y melodías de inspiración griega que elevan cada escena a nuevas alturas emocionales. La música no solo acompaña la acción, sino que se convierte en un motor narrativo que potencia el drama y la épica de la historia.

Hoy en día, God of War es considerado uno de los pilares fundamentales del catálogo de Sony, y el inicio de una de las sagas más icónicas en la historia de los videojuegos. Si deseas conocer cómo comenzó la leyenda del Fantasma de Esparta, no dudes en adentrarte en esta inolvidable odisea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *