Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dieron a conocer los avances en la construcción de trenes de pasajeros, destacando el progreso del Tren México-Pachuca.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, informó que, dentro del actual sexenio, se edificarán más de 3,000 kilómetros de vías ferroviarias destinadas al transporte de pasajeros.

Primeros avances en el Tren México-Pachuca

El desarrollo del proyecto ha sido impulsado por un equipo interdisciplinario conformado por diversas dependencias federales y estatales, como SICT, Defensa, Sedatu, Semarnat, Bienestar, Conagua, Conanp, INAH, INPI, además de los gobiernos estatales y municipales. En esta primera fase, se ha trabajado en:

  • Estudios técnicos para la viabilidad del proyecto.
  • Requerimientos ambientales y dictaminación de impacto.
  • Planeación urbana y estudios de demanda.
  • Consultas sociales y asambleas participativas con comunidades.

SIGUE LEYENDO: Avanza infraestructura en Atotonilco el Grande: 13 obras terminadas y 2 en proceso

Tras esta etapa inicial, ya han comenzado los trabajos de construcción en la ruta AIFA-Pachuca, considerada uno de los tramos prioritarios para mejorar la conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la capital hidalguense.

Movilidad eficiente y sustentable

El nuevo tren ofrecerá una alternativa de transporte cómoda, segura y eficiente, permitiendo un recorrido más rápido y predecible.

Se estima que transportará 80,000 pasajeros diarios, con una reducción del 25% al 30% en los tiempos de traslado.

Andrés Lajous dio la certeza de que una persona que aborde el tren a las 7:00 a.m. en Pachuca podrá llegar a la Ciudad de México entre las 8:10 y 8:15 a.m.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum inaugura la Real-Huasca y agradece a AMLO en Hidalgo

El proyecto también está diseñado para minimizar el impacto ambiental y reducir la emisión de contaminantes, promoviendo una movilidad sustentable en la región.

Participación social y viabilidad ambiental

Uno de los aspectos más destacables en la implementación del Tren México-Pachuca ha sido el proceso de consulta y socialización del proyecto.

En las últimas semanas se han realizado 16 asambleas participativas, en las que se ha presentado el plan a comunidades, ejidatarios y autoridades locales.

Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha emitido una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) favorable, garantizando la viabilidad ecológica del tren.

SIGUE LEYENDO: Enrique Garnica presenta el libro “EGO por lo que he sido soy” en Pachuca

La obra se presenta como una solución moderna y eficiente para el traslado de miles de pasajeros al día. Su desarrollo forma parte de la estrategia del gobierno federal para impulsar el transporte ferroviario de pasajeros y mejorar la conectividad en el país.

Las obras continúan en marcha, en el Tren México-Pachuca y en los próximos meses se espera que se den a conocer nuevos detalles sobre el cronograma de avances.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *