En la Cámara de Diputados se disfrutó de la cultura, sabor y tradición de Hidalgo, con San Lázaro llenándose de sus colores.

El corazón cultural de Hidalgo late fuerte en el centro político del país; con danzas, aromas, bordados y sabores únicos, el estado se hizo presente en la Cámara de Diputados, donde se inauguró la muestra “Hidalgo en San Lázaro”, una celebración de la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de la entidad.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

El evento, que comenzó el 22 de abril y se disfrutará hasta el 25, fue encabezado por el gobernador Julio Menchaca, quien destacó que este tipo de espacios reflejan la diversidad y fuerza identitaria de Hidalgo: un estado que es, dijo, “mosaico de climas, cultura, tradición e historia”.

En la exposición, visitantes pueden disfrutar desde gorditas y tlacoyos, hasta escamoles, barbacoa y helado de nata.

SIGUE LEYENDO: Atotonilco el Grande, en la ruta del turismo: impulsan Hidalgo Tiene Algo

También se exhiben bordados de Tenango de Doria y Acaxochitlán, tejidos de lana, tallados en madera, y artesanías elaboradas con ixtle y fibras vegetales, testimonio vivo de la herencia ancestral que los artesanos han sabido conservar.

Durante la inauguración, figuras como Dolores Padierna, Alma Lidia de la Vega, y Ricardo Monreal subrayaron la importancia de reconocer y visibilizar a las comunidades artesanas y productoras, protagonistas de este encuentro.

Más de 100 mujeres y hombres del campo y la creación llevan con orgullo el nombre de Hidalgo a cada rincón del recinto legislativo.

Macaria Martínez Pérez, bordadora de tenangos, expresó su orgullo por representar a su comunidad y agradeció la oportunidad de mostrar el arte heredado de sus ancestros: Esto es parte de nuestra identidad y queremos que el país lo conozca”.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | Indignación en Hidalgo por maltrato animal en Atitalaquia

La muestra no solo es un escaparate cultural, sino también un llamado a seguir fortaleciendo los lazos entre comunidades, instituciones y poderes para seguir construyendo un Hidalgo visible, fuerte y digno.

Con esta iniciativa, Hidalgo no solo se apropia de San Lázaro: se instala en la memoria de quienes, por unos días, pueden caminar entre colores, sabores y tradiciones que laten con fuerza en cada región del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *