Buscando un entorno libre de distracción y espacios educativos saludables, en Hidalgo ahora se prohíben celulares y dispositivos como tabletas, relojes inteligentes y reproductores de música en escuelas.

En un intento por garantizar espacios educativos más enfocados y saludables, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma a la Ley de Educación que restringe el uso de celulares, tabletas, relojes inteligentes y reproductores de música en escuelas de nivel básico y medio superior, tanto públicas como privadas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

La modificación legal, impulsada por la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna, establece que estos dispositivos solo podrán utilizarse en caso de emergencia o con fines estrictamente educativos y bajo supervisión del personal docente. El objetivo: reforzar la atención en clase, reducir distracciones y fomentar una convivencia escolar más respetuosa.

La reforma incorpora un nuevo párrafo al artículo 44, donde se establece que el uso de tecnología en las aulas debe ser planificado, guiado y vinculado a objetivos pedagógicos, sin afectar el bienestar del alumnado. Asimismo, se actualiza el artículo 69 para subrayar que las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) solo deben usarse con fines académicos y bajo control docente.

SIGUE LEYENDO: ¿Qué es el Huachicol Fiscal? El fraude del combustible al descubierto

La medida cobra relevancia en un contexto donde, según la ENDUTIH 2023, el 81.4% de la población en Hidalgo mayor de seis años utiliza un teléfono celular. Autoridades sostienen que esta decisión contribuirá a prevenir riesgos como el ciberacoso, la dependencia a las pantallas y el bajo rendimiento escolar.

La propuesta se inspira en modelos aplicados en países como Francia e Italia, así como en reformas similares implementadas en entidades como Querétaro. Para sus promotores, Hidalgo da un paso importante hacia un modelo educativo que prioriza la formación integral y el desarrollo emocional del estudiantado por encima de la hiperconectividad.

Además de limitar el uso de dispositivos, la reforma invita a madres, padres y docentes a sumarse a un cambio cultural, fomentando entornos más sanos, seguros y propicios para el aprendizaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *