El Congreso de Hidalgo aprobó modificaciones a la Constitución local para garantizar el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en la entidad.
Con el respaldo de la LXVI Legislatura, se reformó el artículo 2º de la Constitución Política de Hidalgo, con el objetivo de armonizarla con el artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Yarabi González Martínez, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, destacó que esta reforma beneficiará a 45 localidades incluidas en el Catálogo de Pueblos Indígenas en Hidalgo.
Además, resaltó la importancia de garantizar la participación en la toma de decisiones bajo condiciones de igualdad.
Reconocimiento a mujeres, niñas y comunidades afromexicanas
La legisladora subrayó que la reforma también otorga reconocimiento a los derechos de mujeres y niñas indígenas, así como de personas afromexicanas, reafirmando el compromiso del estado con la inclusión y la justicia social.
SIGUE LEYENDO: Frustran secuestro virtual de tres hombres en Hidalgo
Otro aspecto clave de la reforma es el derecho de los pueblos indígenas a conservar su historia, raíces, tradiciones y lengua original.
A partir de su entrada en vigor, también se les garantiza el derecho a ser consultados en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y los planes municipales, asegurando su participación en la definición de partidas presupuestales.
“Hoy es un día muy importante para nuestro estado y para cada uno de los pueblos originarios”, afirmó la diputada Yarabi González.
Con estas modificaciones, el Congreso de Hidalgo refuerza el compromiso con los pueblos y comunidades indígenas.
Con información de Paloma Pérez / Agencia Amexi.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
- Crimen doble en Nopala: hallan a dos hombres sin vida en La Martinica
- Hidalgo reconoce derechos de pueblos indígenas con reforma constitucional
- Llaman a licitar en alcaldías; CEUMH con más fuerza que la UAEH