Huasca de Ocampo, Pueblo Mágico deHidalgo/Cortesía

Huasca de Ocampo, es el primer municipio en el país e Hidalgo que recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en el 2001, y en Info Libre te decimos qué hacer.

Este Pueblo Mágico es un lugar lleno de simbolismo, atractivos turísticos y tradiciones, por lo que hay varias actividades qué hacer en un fin de semana.

¿Qué hacer en Huasca de Ocampo?

Huasca de Ocampo, un sitio lleno de hermosos paisajes, lugares históricos, leyendas, tradiciones, cultura y gran gastronomía.

El municipio se incorporó al programa de Pueblos Mágicos el día 5 de octubre del 2001, en la actualidad, existen 177 Pueblos Mágicos que integran esta lista.

Además, Huasca es uno de los 28 Pueblos con Sabor que existen en el estado, esto gracias a su exquisita gastronomía, la cual se compone de platillos típicos mexicanos como:

  • Enchiladas huastecas
  • Cecina
  • Mariscos
  • Trucha en mixiote, platillo que lo hizo acreedor a esta denominación

TE PUEDE INTERESAR: Acaxochitlán Pueblo Mágico: ¿qué hacer?

La Secretaria de Turismo de Hidalgo, encabezada por Elizabeth Quintanar, continúa realizando acciones que apoyen al turismo en el municipio y de todo el estado, porque son los Pueblos Mágicos, así como aquellos que tienen vocación turística.

Desde el 2001 Huasca de Ocampo se ha mantenido en constante crecimiento, desarrollando distintas actividades y atractivos turísticos que puedan disfrutar las y los visitantes, y así mismo, traigan beneficios económicos para las y los pobladores.

Entre sus atractivos turísticos más destacados podemos encontrar:

Prismas Basálticos

Prismas Basálticos, los cuales son formaciones geométricas creadas por obra de la naturaleza, y aunado a esto, las hermosas cascadas que se forman gracias a las presas cercanas.

Prismas Basálticos, en Huasca de Ocampo/Foto: Cortesía
Prismas Basálticos, en Huasca de Ocampo/Foto: Cortesía

Bosque de las Truchas

Al igual que el Bosque de las Truchas, donde el lago tiene un agua azul maravillosa, en el cual se puede disfrutar de un paseo en lancha en familia, en pareja o entre amigos, también experimentar retos de altura, tirolesas y pesca.

Dentro de la región se pueden realizar distintos tipos de actividades para todas las edades y todos los gustos, desde admirar las maravillas naturales, pasear en lancha, caminar por las Ex Haciendas y las calles rocosas del municipio hasta actividades que pongan a tope la adrenalina, como las tirolesas, paseo en cuatrimoto, jugar gotcha, entre otras.

Huasca de Ocampo/Foto: Cortesía

Peña del Aire

Para los amantes del senderismo existe Peña del Aire, una opción perfecta para respirar aire puro, mientras se recorren los senderos llenos de naturaleza y vistas impresionantes.

Peña del Aire, en Huasca de Ocampo/Foto: Cortesía
Peña del Aire, en Huasca de Ocampo/Foto: Cortesía

SIGUE LEYENDO: Metztitlán Hidalgo: conoce este nuevo Pueblo Mágico

Museo de los Duendes

Huasca de Ocampo se destaca por sus duendes, los cuales pueden encontrarse desde que se entra al municipio, e incluso tienen un museo.

En sus tierras abundan las leyendas y la creencia de seres mitológicos, con lugares llenos de misticismo, donde las y los habitantes del lugar aseguran que estos seres son protectores de la región y existen muchas historias sobre las vivencias que han tenido pobladores y visitantes.

Por eso y mucho más, Huasca de Ocampo es un municipio lleno de magia, maravillas, historia y naturaleza. Ven y visita el primer Pueblo Mágico de México y déjate asombrar por todo lo que tiene para ofrecer.

Museo de los Duendes, en Huasca de Ocampo/Foto: Cortesía
Museo de los Duendes, en Huasca de Ocampo/Foto: Cortesía

Hoteles y cabañas

El municipio de igual forma cuenta con una gran variedad de opciones de hospedaje, quienes deseen pasar la noche bajo las estrellas que iluminan este Pueblo Mágico, pueden tener una experiencia directa con la naturaleza y acampar en zonas donde podrán escuchar todos los sonidos de la naturaleza en calma.

También cuenta con un gran número de cabañas las cuales brindan a las y los turistas diferentes comodidades para pasar una noche tranquila y agradable en las tierras de la región.

Para quien desea una experiencia más lujosa, cuenta con opciones de glamping, en las cuales se disfruta de la noche estrellada de una manera más lujosa y exclusiva.

Por Redacción InfoLibre

💻 Agencia digital de información veraz, ágil y dinámica sobre Hidalgo, México y el mundo.

5 comentarios en «Huasca de Ocampo: ¿qué hacer?»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *