Jorge Luis Pérez

Al conmemorarse ayer, en México, el Día de la Responsabilidad Social, la organización civil Vida Digna, Iniciativa por Ingreso Digno, invitó a las empresas a adoptar el ingreso digno de 13,400 pesos al mes, para sus trabajadores, por decisión voluntaria, lo cual implica construir una nueva cultura empresarial con mayor responsabilidad social.

En Hidalgo el salario mínimo diario es de 278.80 pesos, lo cual arroja al mes una percepción de 8 mil 364 pesos, e implica una diferencia de 5 mil 036 pesos, con el ideal de la citada organización de la sociedad civil que pugna ante los organismos empresariales por la promoción de un ingreso digno como pilar para garantizar condiciones de vida adecuadas para quienes menos ganan en el país.

Las organizaciones de la sociedad civil que integran el colectivo Vida Digna, Iniciativa por un Ingreso Digno, insisten que el Ingreso Digno no es una propuesta asistencialista, sino un compromiso ético y estratégico de las empresas socialmente responsables, para asegurar que quienes colaboran en sus organizaciones puedan vivir con dignidad.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Durante esta conmemoración, se hizo un llamado enfático a las empresas, particularmente medianas y grandes, para adoptar gradualmente este compromiso, conforme a sus posibilidades y ritmo de crecimiento.

El propósito reiterado es que las personas sean colocadas en el centro del modelo de negocio. No se trata de recursos humanos, sino de seres humanos. La función social de la empresa, como agente de transformación, implica garantizar que quienes menos ganan puedan vivir dignamente.

Estos postulados que subrayó Luis Enrique Terrazas, delegado de Confederación Patronal de la República Mexicano (Coparmex) ante Vida Digna, que en Hidalgo lo representa Juan Manuel Batres Campos, en nuestra entidad deben hacerse valer ante la llegada de nuevas empresas.

LEE: Presa Endhó y el gigante de mil cabezas

Según estimaciones del colectivo, para 2025 el monto de referencia de un ingreso digno asciende a $13,400 pesos mensuales por trabajador, considerando el aporte de dos personas trabajadoras por hogar. Este monto incluye salario neto más remuneraciones adicionales de carácter regular, como bonos, vales de despensa y otras prestaciones líquidas que inciden directamente en el ingreso familiar, lo cual está lejos de ocurrir en Hidalgo.

Desde Vida Digna se ha reiterado que esta medida es de carácter voluntario, progresiva y diferenciada, ya que depende de las condiciones particulares de cada empresa. “No es una medida que pueda imponerse por decreto ni aplicarse de forma homogénea. Lo fundamental es generar conciencia e iniciar un proceso paulatino hacia su implementación”, señalaron.

CHECA: Noé Paredes en el ojo del huracán; ¿y la AMEH?

Mientras que Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, destacó que esta propuesta no sólo fortalece la cohesión interna de las empresas mediante mayor productividad y compromiso laboral, sino que también contribuye al fortalecimiento del mercado interno, una urgencia para el desarrollo económico nacional.

“Hoy en día, el 36% de los trabajadores formales registrados en el IMSS, reciben ingresos que no alcanzan para cubrir dos canastas básicas, es decir, no superan el umbral de pobreza”, alertó.

El colectivo Vida Digna está conformado por organismos empresariales y organizaciones civiles comprometidas con una visión ética y sustentable del desarrollo, entre ellas: Coparmex, USEM, AliaRSE, Canacintra, México Digno, Alianza para la Prosperidad, Empresa Contigo, Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey (CEC), Coincydes, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)  y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *