Itzel Schnaas busca justiciaItzel Schnaas buscó a las mujeres de las que abusó Roemer. Foto: Especial

Itzel Schnaas es el rostro de lucha contra los abusos cometidos por Andrés Roemer, con temor y sabiendo que la posibilidad para que la tomasen en serio era casi nula, grabó un video donde exponía a Roemer como su abusador sexual en 2021.

Schnaas ya no podía hacer nada legalmente porque la violación como delito prescribió, por lo que intuyendo que no era la única víctima del ex-diplomático buscó a las sobrevivientes. En entrevista con NMás declaró: «yo no salí a denunciar a Andrés, salí simplemente a buscarlas a ellas, y ellas me salvaron la vida».

SIGUE LEYENDO: El eterno danzón de Israel y Palestina: un canto entre ecos del pasado y susurros del presente

Cuando Itzel declara públicamente, Roemer ya contaba con tres denuncias anónimas. Hay registros de testimonios desde 2002 y el colectivo Periodistas Unidas Mexicanas contabiliza 61 historias de mujeres violentadas, todas con el mismo patrón de abuso: invitarlas a su casa, en la Colonia Roma, para ofrecerles una oportunidad laboral, dándoles antecedentes de su influencia en diversos sectores, como medios de comunicación y política, para después abusar sexualmente de ellas. Finalmente, puntualiza que si hablan, él se encargará de hundir sus carreras o hacer sus vidas un infierno, ya que tiene los medios.

Andrés Roemer desde Israel respondía a las acusaciones
Andrés Roemer desde Israel se defendía. Foto: Especial

Cuando Roemer huye a Israel en 2021, lugar sin acuerdo de extradición con México, da otra muestra de poder.

En un país donde las medidas de seguridad por pandemia eran altamente estrictas, él logra entrar y quedarse gracias a que “conoce gente”, algo que le confiesa a Emma, mujer estadounidense con ascendencia mexicana de 30 años, quien aceptó salir con él en Israel a través de una amiga para “mostrarle la ciudad”.

Emma no sabía quién era él, así que decidió verse en un lugar público. Sin embargo, el sentimiento de incomodidad la invadía. Andrés constantemente buscaba tocarla y saber su dirección. Por la conversación y pistas que soltó para impresionarla pudo buscarlo en internet, así supo quién era y cómo su modus operandi parecía no haber cambiado. Emma logró evadir estar a solas con él, pero el temor por otras mujeres le hizo hablar para contar que Roemer continuaba intentando aprovecharse de más mujeres.

Para este momento, ni las peticiones de extradición del gobierno mexicano, desde junio del 2021, o las alertas de la Interpol lograron que Israel actuara contra Andrés Roemer. No sólo eso, desde Israel, Roemer pretendía mostrar pruebas de su inocencia, usando Twitter, hoy X, donde escribía defendiéndose de cada acusación, así como grabando videos. En uno de ellos se ve que tuvo acceso a las carpetas de investigación sin censura, por lo que las mujeres que le habían denunciado anónimamente fueron expuestas, vulnerando sus derechos y quedando la pregunta: ¿quién le proporcionó a Roemer esas carpetas?

SIGUE LEYENDO: El deterioro del planeta avanza intensamente: experto de la UNAM

Para sumarle prepotencia a este caso, las mujeres que señalaban a Andrés comenzaron a ser víctimas de acoso en México, las seguían por la calle y vigilaban a sus hijos, viviendo con miedo todo el tiempo.

Fue el 1 de octubre cuando finalmente se detuvo a Andrés Roemer en Tel Aviv, Israel, con fines de extradición a territorio mexicano. El presidente Andrés Manuel López Obrador, lo confirmó en su conferencia de prensa matutina el 2 de octubre, en una detención con principios de “reciprocidad y cooperación internacionales”, haciendo alusión a que no hay tratados de extradición con el Estado de Israel.

Se espera que Roemer sea extraditado a México a mediados de octubre, pero la decisión queda en manos de autoridades israelíes, quienes han asegurado que su proceso continúa pese al conflicto en el país.

Itzel Schnaas, ha declarado que la justicia en México se ve difícil, entre los motivos se encuentran los delitos prescritos, las demandas y contra demandas que promueve Andrés, la impunidad con la que opera, con más de 100 denuncias, 61 son públicas, de las cuales se promovieron sólo cinco órdenes de aprensión. Aún así, quienes fueron víctimas continuarán luchando porque se les haga justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *