Jettatura

PorDaniel Zarate

Abr 11, 2025
Daniel Zárate

@danielzarate70

En los últimos tiempos, el duelo entre América y Pachuca ha dejado de ser solo cosa de goles y gambetas. Más allá de los enfrentamientos en la cancha, como ese 1-0 del pasado sábado en el Hidalgo, las Águilas parecen haber desatado una ofensiva extra cancha que huele a estrategia para mermar a su eterno “victimario”. Pero, como suele pasar con los de la Cuna del Futbol, el balón sigue rodando a su favor, y ni el ruido ni efugios difundidos desde Coapa, han apagado su brillo.

Primero está el tema del fondo de inversión que sacudió a la Liga MX en diciembre de 2024, el plan se tambaleó cuando los Tuzos se plantaron firmes contra la centralización de derechos comerciales. El América, con su peso histórico y su maquinaria mediática, parecía el gran beneficiado de un modelo que privilegiaba a los gigantes de siempre. Sin embargo, la renuncia de Juan Carlos Rodríguez, el comisionado que impulsaba el proyecto, dejó claro que el fútbol mexicano no estaba listo para vender su alma. De ahí se desencadenó todo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Luego vino el lío del Mundial de Clubes. León, quedó fuera del torneo de junio de 2025 tras una decisión de FIFA que aún huele a misterio. En su lugar, el Alajuelense de Costa Rica reclamó un boleto que, dicen por ahí, el América pudo haber incentivado entre sombras. La sospecha no es gratuita: con los “Esmeraldas” descartados, las Águilas se relamían ante la chance de colarse (inmerecidamente) como el representante mexicano de mayor “renombre”, aprovechando su “vitrina global” lograda, a lo largo de los años, al puro estilo Goebbels. El caso llegó hasta el TAS, con audiencias pactadas para este mes, pero el daño ya estaba hecho.

Y qué decir de la campaña en los titulares, planeada desde Avenida Chapultepec. En las últimas fechas, las notas contra el equipo Pachuca se han multiplicado como hongos tras la lluvia. Un eco constante apunta a una táctica para desestabilizar, en la cancha, a un rival que no se dobla fácil dentro de ella.

LEE: El toro de lidia: un guardián inesperado de la naturaleza

No conforme con eso, el América ha sabido mover sus fichas en lo mediático, justo en los terrenos donde nadie les gana. Antes del último choque, circularon versiones desde todos sus espacios sobre supuestas quejas arbitrales, como si quisieran calentar el ambiente y poner en duda jugadas que, en el campo, fueron claras como el agua. El gol de Salomón Rondón al minuto 20, bien validado, no tuvo discusión, pero el murmullo extra cancha buscaba otra cosa: meterle presión al Pachuca y al silbante Fernando Hernández Gómez, que llevó el partido sin titubeos. ¿penal fuera del área?, ¿expulsión por una jugada donde el americanista llega tarde? Tampoco prosperaron, gracias a que aficionados aportaron mejores tomas que el propio VAR.

¿Y qué pasó al final? El Pachuca, con su 1-0 en la jornada 14 del Clausura 2025, demostró que su fuerza dentro del campo no se tambalea con rumores ni maniobras. Los Tuzos siguen siendo ese equipo que ha escrito las páginas más doradas del fútbol mexicano en el último milenio. Siete títulos de Liga MX, seis Copas de Campeones de Concacaf, una Sudamericana en 2006 y un Mundial de Clubes en 2008 lo confirman: nadie en México ha brillado tanto a nivel internacional desde el año 2000. Mientras el América busca ganar batallas fuera de la cancha, el Pachuca responde donde importa: en el césped, con una jettatura deportiva que no entiende de polémicas, ni titulares extra cancha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *