Julio César Chávez Jr., el polémico boxeador mexicano conocido por ser el “hijo de una leyenda”, enfrenta una nueva y delicada etapa fuera del ring: fue arrestado en Estados Unidos por estar de manera ilegal en el país y es señalado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, particularmente con el Cártel de Sinaloa.

El pasado 2 de julio, agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo detuvieron en Studio City, California, y anunciaron que se encuentra en proceso de “deportación acelerada”. De acuerdo con el comunicado oficial, Chávez Jr. tiene una orden de arresto vigente en México por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

El DHS también afirmó que el excampeón mundial “está afiliado al Cártel de Sinaloa”, y que su ingreso a Estados Unidos ocurrió en agosto de 2023 con una visa de turista, la cual venció en febrero de 2024. A pesar de ello, se le permitió reingresar en enero de 2025 bajo libertad condicional, lo que ha desatado críticas y cuestionamientos.

En México, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que se realizan los trámites necesarios para su repatriación, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que Chávez Jr. es investigado desde 2019 y expresó que espera cumpla sentencia en territorio mexicano.

SIGUE LEYENDO: Alligator Alcatraz: el centro de detención rodeado de caimanes que convierte la migración en castigo

Una carrera marcada por escándalos

Julio César Chávez Jr., nacido en Culiacán, Sinaloa, inició su carrera boxística profesional a los 17 años y alcanzó el título mundial de peso mediano del CMB en 2011, logrando lo que parecía el inicio de una carrera brillante. Sin embargo, desde sus inicios, su trayectoria ha estado marcada por dopaje, fallas en la báscula, problemas de actitud y escándalos personales.

Su derrota en 2012 ante Sergio “Maravilla” Martínez marcó un punto de quiebre en su carrera, al ser suspendido por dar positivo a marihuana y enfrentar una multa de 900 mil dólares. Desde entonces, las derrotas aumentaron, y los episodios relacionados con el abuso de sustancias, conflictos familiares y legales se volvieron recurrentes.

En 2023, un juez de distrito emitió una orden de arresto por delincuencia organizada con fines de tráfico de armas, y en 2024 fue acusado en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto.

Vínculos, redes y acusaciones

Según el DHS, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en EE.UU. alegando estar casado con una ciudadana estadounidense, quien a su vez estuvo vinculada sentimentalmente con un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. La solicitud fue rechazada por contener declaraciones fraudulentas.

TE PUEDE INTERESAR: Cae en Jalisco presunto responsable de secuestro agravado en Tlaxcoapan, Hidalgo

El organismo sostiene que Chávez representa una amenaza para la seguridad pública, y denuncia una narrativa de mentiras y omisiones en su proceso migratorio. A esto se suman sus antecedentes penales en EE.UU., que datan de 2012, cuando fue condenado por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia, recibiendo una sentencia de 13 días en prisión y 36 meses de libertad condicional.

El respaldo de su padre

Ante la detención, Julio César Chávez padre, ícono del boxeo mexicano, emitió un comunicado en el que expresó su “total e incondicional apoyo” a su hijo, afirmando que confía en su inocencia y en las instituciones de justicia de ambos países.

No obstante, analistas deportivos y medios como El Universal destacan que el legado del apellido Chávez ha sido duramente golpeado, y que nunca antes el título de “junior” había pesado tanto sobre un deportista.

Hoy, Julio César Chávez Jr. enfrenta el juicio de las autoridades, también el de la opinión pública, mientras su caso se convierte en un ejemplo de la compleja intersección entre deporte, fama, migración y crimen organizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *