julio menchaca tercer informeFoto: Gobierno de HIdalgo

En la plaza principal de Huejutla de Reyes, considerado el corazón de la Huasteca hidalguense, el gobernador Julio Menchaca Salazar inició este viernes 29 de agosto sus informes regionales, ante miles de habitantes de la Sierra Alta y la Huasteca.

El mandatario señaló que su administración se encuentra a la mitad del camino, lo que representa un momento crucial para evaluar avances y reconocer retos pendientes. Recordó que en 2025 se realizará la consulta de revocación de mandato, y sostuvo:

“Si la decisión es que continuemos, lo haré con más fuerza, con más compromiso y con la misma convicción con la que asumí este honroso cargo. Estoy preparado para el juicio del pueblo”.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Foto: Gobierno de Hidalgo.

Reconocimiento a Claudia Sheinbaum

Menchaca agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como “una mujer honesta y comprometida con México”. Destacó proyectos impulsados por la mandataria federal en beneficio de Hidalgo, como los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, el tren Pachuca–Ciudad de México, la modernización de la Refinería Miguel Hidalgo, el Plan Nacional Hídrico y la carretera Huejutla–Tamazunchale, obra que permitirá mejorar la conectividad y la economía regional.

LEE: Julio Menchaca rendirá su informe en Pachuca, Huejutla, Tula e Ixmiquilpan; checa cuándo

Inversión histórica en la Sierra y la Huasteca

El gobernador informó que en la primera mitad de su administración se han destinado 19 mil 439 millones de pesos en infraestructura para estas regiones. Entre los proyectos más relevantes anunció:

  • 370 mdp en 2026 para el saneamiento del río Chinguiñoso.
  • Construcción del distribuidor vial en el crucero Pachuca–Tampico, hacia el boulevard Chalahuiyapa.
  • 8 mil 500 mdp en programas sociales para madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores y pueblos originarios.
  • 2 mil 758 mdp en 328 obras comunitarias, entre ellas agua potable, pavimentación y rehabilitación de caminos.
  • 41 mdp para infraestructura deportiva y vial en localidades de la región.

En materia educativa, destacó la inversión de 88 mil mdp en tres años, con rehabilitación de planteles, entrega de útiles, uniformes, calzado y becas. Además, 56 escuelas fueron conectadas a internet y 3 mil 800 estudiantes recibieron tabletas electrónicas.

Impulso al campo

Para fortalecer la productividad agrícola y pesquera, Menchaca resaltó la entrega de 105 millones de semillas certificadas de maíz, un millón de crías de peces, un millón de abejas, 427 mil árboles frutales y más de mil 400 herramientas agrícolas para productores locales.

CHECA: Plaza Juárez se viste de fiesta: checa el programa del 15 de septiembre en Pachuca

“La transformación no tiene retorno”

El gobernador recordó que en Huejutla inició el movimiento que lo llevó al cargo y reiteró que el pueblo es el motor de la transformación. Con el respaldo de los asistentes, quienes corearon “¡gobernador, gobernador!”, enfatizó que la prioridad sigue siendo que nadie se quede atrás ni fuera del desarrollo.

Foto: Gobierno de Hidalgo.

Finalmente, refrendó su compromiso de mantener un gobierno humano, transparente y cercano a la gente, con el objetivo de construir un Hidalgo con justicia social y desarrollo equitativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *