Ya es el 26 Encuentro Nacional de Fototecas que se realiza en México. Es la reunión de fotógrafos, investigadores que hacen de la fotografía su tarea diaria con gran dinamismo y profesionalismo.
Por varios años se realizó en Pachuca, Hidalgo, a la que le nombraron “la ciudad de luz y plata”, porque es sede del Sistema Nacional de Fototecas y la Fototeca Nacional, sin embargo, desde hace dos se lleva al cabo en la capital del país.

Esta vez, entregaron las Medallas al Mérito Fotográfico a Maritza López y John O’Leary. Maritza realizó el fotorreportaje y sus series fueron publicadas en medios nacionales y extranjeros como People en español y The New York Times; pero también retrató a las y los cantantes de las décadas de 1980 y 1990. El año pasado, expuso “De viento y marea” en el Museo de Arte Moderno, con 30 obras que giran en torno al cuerpo, la luz y los múltiples imaginarios que detona como espacio de evocación poética.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Mientras que John O´Leary, quien es también antropólogo, es conocido por su labor documental sobre la cultura de San Andrés y San Pedro Cholula, del estado de Puebla. Ha expresado que la vida de esta región poblana y de sus barrios tradicionales (como Santiago Mixquitla o San Juan Calvario) “es la que le mantiene activo en sus años de retiro tras medio siglo de registrar procesiones, ferias, fiestas patronales y de difuntos, además de otros ritos como la lucha libre local y sus protagonistas de antaño”.
Es relevante que John ha coleccionado tarjetas postales con vistas de Cholula, las ciudades de Puebla, Atlixco y del estado de Tlaxcala, que datan de principios del siglo XIX hasta la década de 1980 y constituyen el Fondo Histórico de Fotografías de la región Cholulteca-Poblana, con esto John muestra su interés y cercanía por la región en la cual vive.
LEE: Infancias y juventudes huapanguearon
Este 26 Encuentro Nacional de Fototecas que se realizó en el Museo Nacional de Antropología de la CDMX, reunió a fotógrafas, fotógrafos, investigadores, archivistas y estudiantes de la imagen, dos mesas de discusión en las que jóvenes foto historiadores y fotógrafos en activo abordaron el pasado, presente y futuro de la disciplina.
Me parece que es importante resaltar la labor de Juan Carlos Valdez, director del Sistema Nacional de Fototecas, pues mantiene un alto nivel en la investigación, rescate y la reconstrucción de la fotografía, mediante distintos procesos.
SIGUE LEYENDO: “Los Tlacuilos”, el canto popular mexicano
En los Encuentros a los que he acudido destaco la reunión de profesionistas de la imagen, quienes no lo son, pero les gusta y a quienes quieren serlo, en esta tarea de capturar momentos de lo cotidiano y de todo aquello que nos interesa guardar en un papel, pese a los dispositivos que ahora están por todos lados.
Importantes aportaciones al estudio de la fotografía y su progreso.
Nos encontramos el próximo lunes en otro #DestinosYRelatos
- La fotografía y su Encuentro Nacional
- Portada
- Denuncian a chofer de transporte público por rociar gas pimienta a un niño en Huejutla