Columna Aída Suárez

Se autonombraron “Los que imaginan” parafraseando una de las letras de John Lennon. Y en 1982 emprendieron la iniciativa para nombrar al callejón ubicado al costado del Edificio Carolino, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP): Plaza John Lennon.

La idea fue crear una calle en el centro histórico de Puebla, para la reunión, para crear, incluso para vender artesanías. Al paso de los años, aunque su nombre no es reconocido por el municipio de la Angelópolis, se le conoce así y ya cumplió 42 años.

Entre “Los que imaginan” recuerdo a Alejandro Meneses (+), Carlos Arellano, Ramón Patiño, Juan Polanco, Patricia Suárez, Fernando Huerta, Luis Benítez, quien esto escribe, y muchos más, además de que después se sumaron Mariano Morales, Moisés Ramos y otros.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

El tiempo pasó, y la calle se convirtió en peatonal, acompañada de árboles que comparten una delicada sombra.

Desde hace más de veinte una agrupación de artesanos y vendedores de artesanías se unieron para expender ahí sus productos, principalmente los fines de semana y días festivos. Expenden desde joyería de talavera, dulces, prendas bordadas, cuadros, libros y otras tantas piezas.

En 2006, con el apoyo del Ayuntamiento, Raúl Núñez y Luis Limón, tramitaron los permisos para colocar una placa que dice:

Puebla reconoce a John Lennon (1940-1980)

Por su aportación musical, cultural y humanista al mundo.

“Give peace a chance”

8 de diciembre 2006

Dr. Enrique Doger

IMACP- Raúl Núñez

LEE: Del anime al cyberpunk: 10 estilos para imágenes que dejan a un lado el estilo Ghibli

Foto: Aída Suárez.

En 2006 robaron la placa por primera vez, fue respuesta, sin embargo, en abril del 2023, volvió a ser hurtada de la base que se construyó originalmente.

En 2022 cumplió 40 años y se realizó una serie de actividades musicales y conversatorios. En otros años se han realizado eventos conmemorativos, y en 2023, nos reunimos algunas de las personas iniciadoras de este bello sitio.

Hace casi 43 años, se cumplen en diciembre, se entregó a los paseantes, el que se dice Manifiesto de la Plaza John Lennon (1982), que fue escrito por nuestro gran amigo Alejandro Meneses, fallecido en 2005, y que reproduzco por su importancia:

“Dirás que soy un soñador, pero no soy el único…”

Alejandro Meneses Cuautle

Foto: Aída Suárez.

Sucede lo de siempre: todo pasa, queda asentado en libros y alguien de vez en cuando se encarga de archivarlo en su nostalgia. La historia y sus contornos se hacen calle. Los espacios abiertos son de los libertos. John Lennon estaría a gusto en esta plaza: entramos en ella como si fuera la primera vez. Desde ahora para siempre.

Esta plaza, este espacio, cabe en una canción. Su autor podría ser John, tiene que firmarla, estar en ella, ubicarla para siempre en lo que nunca deja de pasar. Como él algunas veces, estamos solos, atenidos a nuestra propia historia, atravesados por el cuerpo que nos dieron sin saberlo. Rodeados por extrañas mitologías, aterrados por el mundo, agazapados bajo nuestro sueño, acechando en las bardas.

Muros y puentes, cristal y acero: esa otra realidad que John interpuso con su cuerpo, abocado al instinto de su propio coraje. De alguna forma el mundo ya no es el mismo y nos lo han heredado.  Esta plaza yace sobre el mundo que John enriqueció y su nombre en ella la hace más ancha, más fácil de caminar, más libre para la risa, el llanto, el sexo, el sueño. Pongámosle su nombre, su sonido.

Puebla, diciembre 8 de 1982

“Los que imaginan”

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *