Columna Aída Suárez

Para nada es cualquier locomotora de vapor. Llegó a la Ciudad de México en 1946, a la estación Buenavista y en 1973 participó en la conmemoración del primer centenario del Ferrocarril El Mexicano. Es la locomotora 3033 que permanece orgullosa en el patio de la antigua estación del Ferrocarril de Pachuca, convertido en Centro Cultural del Ferrocarril desde 1999.

Fue construida por Al Co. Baldwin N. de M. Clase-QR-1. Nums 3025 a 3056, según lo señala el cuadernillo Ferrocarriles Nacionales de México. Departamento técnico de fuera motriz y maquinaria. Datos de locomotoras, en la página 103.

De acuerdo con las observaciones de su construcción, está equipada con chumaceras de rodillos “Timken”. Y los bastidores son integrales con los cilindros.

Foto: Grupo Aficionados

Tiene una “potencia máxima de 2800 HP relación entre la capacidad max. De evaporación de la caldera y la demanda de los cilindros 100%”.

Una capacidad de agua de 15 mil galones y de aceite, seis mil galones. La presión es de 250 libras tipo “Niágara”.

TE PEUDE INTERESAR: La antigua estación del Ferrocarril de Pachuca fue inaugurada en 1890, por Porfirio Díaz

La 3033 llegó a Buenavista en 1946

De acuerdo con la Revista Ferronales, fechada en octubre de 1946, con un costo de 25 centavos, en su artículo “La rehabilitación de los ferrocarriles en plena marcha. Modernos trenes de pasajeros”, en las páginas 6 y 7, llegaron a la Estación Buenavista las Locomotoras de vapor tipo Niágara y Diesel, en un día de fiesta con la Banda Militar.

La 3033 arribó a las 14:10 horas, remolcada por una moderna locomotora Diésel de tipo aerodinámico. Diez minutos antes llegó la locomotora 3036. Ambas, mostraban a los lados una ancha franja naranja.

Desde entonces, se dijo, son trenes de pasajeros modernos para 1ª y 2ª clase.

A la ceremonia de arribo de las máquinas asistieron “Pablo M. Hernández, Gerente general de Ferrocarriles Nacionales, con Rafael Ávila Camacho, subsecretario C y Obras Públicas, la banca, industria y comercio”, según se señala en la publicación.

Además, por ser un acto especial, se nombró como madrina a Raquel Díaz, Embajadora de Nuevo Laredo, así como representantes de los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

SIGUE LEYENDO: Nereida espera una flor de sus cactus

La 3033 participó en el centenario de El Mexicano

“La “resucitada” locomotora 3033 volvió a la vida para ofrecer homenaje de la era del vapor al memorable acontecimiento. Su silbato evocador de una era ferroviaria de romanticismo, conmovió intensamente a los incurables partidarios de un pasado para ellos siempre mejor. En cada uno de los viajeros se hacía un nudo en la garganta y en algunos asomó involuntariamente una lágrima. ¡Ese fue el mejor homenaje!”

Señala el texto bajo el título “VIAJE HISTÓRICO. CENTRO DEL FERROCARRIL MEXICANO. La 3033 de vapor, inicia la simbólica jornada”, de la revista Ferronales Tomo LIII No. 1 Enero 1973.

Cabe señalar que el Ferrocarril Mexicano fue puesto en servicio el 1 de enero de 1873 por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Y cien años después se realizó este acto conmemorativo.

TEXTO: Apunte del señor García Velázquez en el momento en el que el convoy abandonaba Buenavista

“En la terminal del Valle de México la “3033” es relevada por un diessel y el viaje prosigue. A bordo se sirve el desayuno en los carros comedores y música y canciones evocadoras brotan de la inspiración de los cantantes “Los Aguilar” y del dueto “Lupe y Raúl”.

“Al llegar a Teotihuacán, el tren conmemorativo se detuvo brevemente para una rápida ceremonia lo que aconteció de la misma manera en Apam, (sic) con la participación de las autoridades municipales”.

Foto: Carlos Sevilla Suárez

En agosto del 2024, el CCF cumple 25 años

Será en agosto del 2024, cuando el Centro Cultural del Ferrocarril, de Pachuca, que funciona en la antigua Estación del Ferrocarril, cumpla 25 años, ya que fue inaugurado en 1999.

Es de hacerse notar la relevancia de esta locomotora 3033 que llegó a la ciudad de México en 1946, en 1973 participó en el Centenario del Ferrocarril El Mexicano y en este 2024 cumple en este sitio 25 años como una pieza de monumento, a sus 78 años de edad.

X@AidaSuarezCh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *