Como estamos en tiempo de Carnaval, y como vivo aquí y allá, me gusta hablar de los estados de Hidalgo y de Puebla. La semana pasada comenté sobre la festividad en el estado de Hidalgo y esta vez del de Puebla.
Apenas el viernes pasado se presentó un preámbulo de la fiesta en Hidalgo, realizado como un desfile por las principales calles de la ciudad de Pachuca con todo y lluvia que no los detuvo. La lluvia pareció un ingrediente más de la fiesta y hasta se disfrutó. Los disfraces, las máscaras, la música y la tradición culinaria de los pueblos se hicieron visibles desde la capital del estado.
Mientras que, ayer domingo, en la ciudad de Puebla se vivió un desfile de Huehues por toda la calle de Reforma y hasta el zócalo. Huehues en náhuatl significa “viejo o anciano” y porta una máscara, capa y sombrero con plumas semejando a los españoles, también con una música muy pegajosa que bailan al ritmo de un sonido que los acompaña en el altavoz de una camioneta.
LEE: Papa Francisco: estado crítico con insuficiencia renal leve

Estos personajes, los Huehues, son representaciones que hicieron los indígenas quienes se burlaban de los españoles. Cada uno de los objetos que representan su atuendo tiene un significado, como la máscara, con ojos claros y pestañas largas, mejillas chapeadas, bigote y muchas veces barba. Recuerdo que mis hermanas y yo los veíamos de niñas y nos maravillaban, aunque, también es cierto, que dejaban un dejo de misterio.
Sus atuendos son muy elegantes, pantalones y capas de terciopelo que, a decir de los bailarines de ahora, son confeccionados con mucho tiempo de antelación, ya que son bordados a mano y costosos.
El sombrero con plumas largas, muy largas, representan las aves que, según la creencia, estaban muy cercanos a los Dioses. En realidad, se ven majestuosas esas plumas de cerca y a lo lejos, ya que de ver caminar o danzar a los personajes, a distancia, son toda una ceremonia.

En principio los Huehues eran únicamente hombres, pero desde la década de los setenta, se integraron mujeres para bailar con enaguas y antifaces.
Se estiman que existen más de 5 cuadrillas de Huehues en Puebla, incluso varias han incorporado su propio estilo, sin embargo, los pertenecientes al Barrio de Xonaca, siguen siendo los más elegantes y completos en su atuendo, así como de un grupo más numeroso.
Vaya que el Carnaval ofrece distintas formas de presentar el preámbulo de la cuaresma y eso hay que celebrarlo. Hasta el próximo lunes.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.