KATHYA MORENO

What To Know

  • es un refugio espiritual, un santuario natural y un recordatorio de lo que significa caminar despacio, mirar con atención y sentir cada rincón con el cuerpo y la memoria.
  • En Malinalco, desayunar bajo la sombra de los árboles, caminar junto a montañas verdes o escuchar el murmullo del agua convierte lo cotidiano en un acto de contemplación.
  • Y si quieres descubrir todo lo que Malinalco tiene preparado para quienes buscan experiencias auténticas, no te pierdas su stand en el Tianguis de Pueblos Mágicos.

Malinalco no solo se visita: se guarda en el corazón. Y cada quien encuentra en él algo distinto… pero siempre algo que transforma.

Hay destinos que conquistan por su belleza, otros por su historia, y algunos más por la sensación de bienestar que provocan. Malinalco logra las tres cosas a la vez. Este Pueblo Mágico del Estado de México es más que un lugar para visitar: es un refugio espiritual, un santuario natural y un recordatorio de lo que significa caminar despacio, mirar con atención y sentir cada rincón con el cuerpo y la memoria.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Malinalco es conocido por tener uno de los asentamientos arqueológicos más fascinantes del país: el Cerro de los Ídolos, donde se ubica el templo-monolito tallado directamente en la montaña por los mexicas. Subir hasta este recinto sagrado no solo ofrece una vista que corta la respiración, sino también la oportunidad de conectar con una de las expresiones arquitectónicas más singulares de Mesoamérica. Aquí, la historia no se observa… se experimenta.

Pero el encanto de Malinalco va mucho más allá de sus raíces prehispánicas. Sus calles empedradas, sus casonas de adobe y teja, y su ritmo apacible invitan a un turismo profundo, de descubrimiento sensorial. Entre huertos, tirolesas, talleres artesanales y gastronomía tradicional, cada paso ofrece una mezcla de cultura viva y naturaleza exuberante. En Malinalco, desayunar bajo la sombra de los árboles, caminar junto a montañas verdes o escuchar el murmullo del agua convierte lo cotidiano en un acto de contemplación.

SIGUE LEYENDO: ¡Regresa el Tianguis de Pueblos Mágicos a Pachuca!

Además, es un destino accesible para quienes viajan desde Hidalgo: Malinalco se encuentra aproximadamente a 3 horas y media por carretera desde Pachuca, dependiendo de la ruta. Lo suficientemente cerca para una escapada de fin de semana, pero con la distancia justa para sentirse en un mundo completamente distinto.

Es también un destino para reconectar: con uno mismo, con la cultura, con la tierra. Sus temazcales, retiros y espacios de sanación han colocado al pueblo como un referente de turismo de bienestar en el centro del país. Aquí, la espiritualidad no se imponen; se siente de forma sutil, cálida y acogedora.

Y si quieres descubrir todo lo que Malinalco tiene preparado para quienes buscan experiencias auténticas, no te pierdas su stand en el Tianguis de Pueblos Mágicos. Es la oportunidad ideal para conocer rutas, actividades, secretos locales y nuevas propuestas que están impulsando su oferta turística.

Malinalco no solo se visita: se guarda en el corazón. Y cada quien encuentra en él algo distinto… pero siempre algo que transforma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *