What To Know
- Acrílicos, óleos sobre madera y tela, además de técnicas mixtas, dieron forma a un conjunto de cuadros que no solo se exhibieron, sino que también se ofrecieron al público como testimonio de que el arte puede ser un puente universal.
- Formado en el Centro de Desarrollo de las Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (CEDA-UJAT), el joven artista recuerda que desde los cinco años la pintura se convirtió en su lenguaje.
- “Me encanta recrear lo que veo, reproducirlo”, afirma mientras trabaja en un óleo inspirado en un niño con una mazorca de cacao, reflejo de su conexión con la naturaleza, fuente constante de energía y sensibilidad.
En el Séptimo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, la diversidad cultural encontró un rostro inesperado: el de Marconi de Jesús Díaz Izquierdo, un artista plástico de Jalpa de Méndez, Tabasco, cuya obra se convirtió en símbolo de inclusión y talento sin fronteras.
A sus 26 años, y con una discapacidad auditiva que nunca ha sido obstáculo, Marconi presentó en la Feria San Francisco una colección de piezas que revelan su dominio del realismo y el retrato.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Marconi en el arte
Acrílicos, óleos sobre madera y tela, además de técnicas mixtas, dieron forma a un conjunto de cuadros que no solo se exhibieron, sino que también se ofrecieron al público como testimonio de que el arte puede ser un puente universal.
Formado en el Centro de Desarrollo de las Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (CEDA-UJAT), el joven artista recuerda que desde los cinco años la pintura se convirtió en su lenguaje.
SIGUE LEYENDO: Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026: Tamaulipas es la sede
“Me encanta recrear lo que veo, reproducirlo”, afirma mientras trabaja en un óleo inspirado en un niño con una mazorca de cacao, reflejo de su conexión con la naturaleza, fuente constante de energía y sensibilidad.
Su mensaje trasciende la técnica: “Independientemente de la discapacidad que tengan, les diría que se animen. Yo soy una persona sorda y me animo a hacerlo”. Con estas palabras, Marconi se posiciona como referente de inspiración para otros jóvenes que buscan abrirse camino en el arte.
La participación en este tianguis marcó su primera experiencia fuera de Tabasco, después de haber expuesto en ferias regionales como las del chocolate y la butifarra.
A su lado, su padre, José Domingo Días Rivera, observa con orgullo y esperanza: “Lo importante es que venda algunas obras, porque eso lo motiva a seguir adelante, a seguir pintando”.
TE PUEDE INTERESAR: Generación Z: Convocan a nueva marcha, checa horarios
La historia de Marconi Díaz Izquierdo es más que una crónica artística: es la confirmación de que el talento no conoce límites y que la inclusión se traduce en oportunidades reales. Su obra, cargada de dedicación y belleza, recuerda que el arte es un lenguaje capaz de derribar cualquier barrera.
- Actopan abre convocatoria para ser Policía Municipal

- Marconi Díaz Izquierdo: arte en el Tianguis de Pueblos Mágicos

- Cuando lo hetero es la norma

