What To Know

  • En medio de la plancha de la Plaza Independencia, frente al icónico Reloj Monumental de Pachuca, las notas de un mariachi suenan distinto.
  • Lo recolectado será enviado a comunidades de la Huasteca veracruzana, devastadas tras el paso del huracán Priscila, que dejó 66 personas fallecidas en el país y 22 en Hidalgo, según datos actualizados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • El mariachi pide apoyo con ropa, alimentos no perecederos, artículos de higiene, medicamentos y toallas sanitarias, que serán canalizados a través de la Basílica de la Cruz y el centro de acopio cercano al Reloj Monumental.

El Mariachi Forastero canta en solidaridad de los damnificados en la Huasteca, desde el Reloj Monumental de Pachuca cambian canciones por donaciones.

En medio de la plancha de la Plaza Independencia, frente al icónico Reloj Monumental de Pachuca, las notas de un mariachi suenan distinto. No buscan aplausos ni monedas: esta vez, cambian canciones por despensas. Se trata del Mariachi Forasteros de Pachuca, un grupo con raíces veracruzanas que decidió poner su talento al servicio de quienes más lo necesitan.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Con lo que ustedes nos puedan compartir, a cambio de una canción, explicó Juan Hernández, integrante del mariachi.

La dinámica es simple pero poderosa: por cada kilo de arroz, frijol o paquete de galletas, interpretan un tema al gusto del donante.

Lo recolectado será enviado a comunidades de la Huasteca veracruzana, devastadas tras el paso del huracán Priscila, que dejó 66 personas fallecidas en el país y 22 en Hidalgo, según datos actualizados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

SIGUE LEYENDO: Huehuetla clama auxilio: sin luz, comida ni caminos tras el paso de las tormentas

Los músicos estarán instalados hasta las primeras horas de la tarde de hoy, y prevén continuar su iniciativa el día de mañana. Lo recolectado se entregará con apoyo de paisanos radicados en Estados Unidos, quienes han rentado transporte aéreo para llevar víveres a las zonas incomunicadas, como Tecapa, Tenexco, Conquextla y Xaltipa, donde incluso un pueblo desapareció completamente por el desbordamiento del río, relatan los artistas.

El mariachi pide apoyo con ropa, alimentos no perecederos, artículos de higiene, medicamentos y toallas sanitarias, que serán canalizados a través de la Basílica de la Cruz y el centro de acopio cercano al Reloj Monumental.

Una despensa es llevar esperanza, es hacerles saber que no están solos, dice Hernández, mientras afina su guitarra para seguir tocando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *