What To Know
- Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó sobre los avances en la atención a la emergencia provocada por las lluvias torrenciales que afectaron el norte del estado.
- Desde el Centro de Información instalado en el Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que los municipios con atención prioritaria se redujeron de 28 a 17, gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la solidaridad de la población.
- El gobernador informó también que se mantienen en funcionamiento 16 refugios temporales, que resguardan a 657 personas, y que 125 mil 273 estudiantes, equivalentes al 78% de la matrícula en los municipios afectados, ya retomaron clases, de forma presencial o a distancia.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó que el número de municipios con atención prioritaria tras las intensas lluvias se ha reducido a 17.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó sobre los avances en la atención a la emergencia provocada por las lluvias torrenciales que afectaron el norte del estado.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Desde el Centro de Información instalado en el Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que los municipios con atención prioritaria se redujeron de 28 a 17, gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la solidaridad de la población.
Menchaca precisó que se ha restablecido la comunicación con 25 mil 213 personas y que 239 máquinas se encuentran en operación para rehabilitar caminos dañados. Además, se han distribuido 138 mil 201 despensas mediante 444 vuelos, con el apoyo de 9 mil 774 servidores públicos y 488 brigadistas que trabajan en las zonas afectadas.
SIGUE LEYENDO: Fallece Verónica Ituarte, pionera del scatt vocal en México
El gobernador informó también que se mantienen en funcionamiento 16 refugios temporales, que resguardan a 657 personas, y que 125 mil 273 estudiantes, equivalentes al 78% de la matrícula en los municipios afectados, ya retomaron clases, de forma presencial o a distancia.
En la misma conferencia, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que 13 mil 673 viviendas han sido censadas y que pronto iniciará la entrega de apoyos directos a las familias damnificadas.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que de 184 comunidades incomunicadas, 124 ya cuentan con acceso terrestre, y que de 28 puentes dañados, 16 tienen paso provisional.
El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, anunció que a partir de este viernes se ampliará la presencia de maquinaria militar para facilitar los accesos y llevar víveres y ayuda humanitaria. En tanto, la directora de la CFE, Emilia Esther Callejas Alor, informó que solo 566 usuarios permanecen sin electricidad, y reconoció el apoyo de las comunidades para acelerar los trabajos de restablecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Estafa Siniestra: Detienen a exalcalde de Singuilucan por desviar recursos
Finalmente, el gobernador Julio Menchaca agradeció el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando que la prioridad inmediata es reabrir caminos, restablecer servicios básicos y proteger la integridad de la población.
Los 17 municipios que aún presentan afectaciones graves son: Eloxochitlán, Huautla, Huehuetla, Jacala, La Misión, Lolotla, Nicolás Flores, Pacula, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán.
- Checa los créditos que tiene Fonacot por el Buen Fin en Hidalgo

- Menchaca: Hidalgo reduce a 17 el número de municipios con atención prioritaria

- Estafa Siniestra: Detienen a exalcalde de Singuilucan por desviar recursos

