MetztitlánMetztitlán, Pueblo Mágico de Hidalgo. Foto Cortesía

El municipio de Metztitlán, en el estado de Hidalgo, el pasado 26 de junio, se integró a los 177 Pueblos Mágicos del país, y en Info Libre te recomendamos algunos lugares turísticos.

¿Dónde se ubica Metztitlán?

El nuevo Pueblo Mágico se ubica a 81 kilómetros de la ciudad de Pachuca y a 175 de la Ciudad de México; se encuentra a mil 320 metros sobre el nivel del mar en un territorio compuesto por sierra, meseta, cañón y llanura.

Colinda con los municipios de Eloxochitlán, Molango de Escamilla, Xochicoatlán, Zacualtipán de Ángeles, San Agustín Metzquititlán, Atotonilco El Grande, Actopan, Cardonal y Santiago de Anaya.

El nombre de Metztitlán deriva del náhuatl, metzli, que significa “luna” y tlan, “lugar”: lugar de la luna.

Lugares turísticos de Metztitlán

El municipio tiene varios atractivos naturales como:

Barranca de Metztitlán

Desde el 27 de noviembre del año 2000, la Barranca de Metztitlán fue declarada Reserva de la Biósfera por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Dentro de la Reserva de la Biósfera existen cinco comunidades que son consideradas como indígenas, ya que más del 25 por ciento de su población habla la lengua nativa hñähñu y pertenecen a la etnia otomí.

Foto: Cortesía

Entre la fauna sobresalen las 33 especies de murciélagos y cinco de felinos, así como las 271 especies de aves, residentes y migratorias.

La flora sobresale por cactáceas como el órgano cimarrón, el viejito, el garambullo, la biznaga gigante y varias especies de nopales y mamilarias; en las partes altas predomina el pino teocote, los encinos, enebros y madroños; en la selva seca los copales y las bromelias.

TE PUEDE INTERESAR: Acaxochitlán Pueblo Mágico: ¿qué hacer?

Laguna de Metztitlán

La historia de esta región está en sus rocas que son fósiles marinos, hacia el norte del valle se encuentra la laguna de Metztitlán, uno de los humedales más importantes donde habitan pelícanos y garzas canadienses, que migran entre noviembre y abril.

También existen pinturas rupestres, restos de cerámica, urnas funerarias y otros vestigios de una gran civilización. De la época de la Colonia sobresalen construcciones agustinas del siglo XVI.

Foto: Cortesía

Los atractivos que ofrece a visitantes y turistas son: observación de flora y fauna, fotografía de paisaje, senderismo, pinturas rupestres, cestería, comida tradicional, ríos y laguna así como las construcciones coloniales.

Ex Convento de los Santos Reyes

El Ex Convento de los Santos Reyes data de 1539 y es considerado uno de los monumentos más importantes de Hidalgo.

El nombre de los Reyes Magos, hace referencia a un cuadro en relieve ubicado en el centro del altar de la iglesia, en el cual los Reyes adoran al recién nacido Jesús.

Foto: Cortesía

El 4 de julio se celebra en el convento la fiesta en honor a la Virgen del Refugio patrona del pueblo de Metztitlán. Este convento todavía se encuentra habitado y adscrito a la Provincia Agustina de México.

Metztitlán es “Pueblo con sabor”

Metztitlán “Pueblo con sabor” por sus ricos tamales de recaudo, pero tiene una gran oferta gastronómica tradicional como los tecoquitos (tortitas de papa con yerbabuena), la xalita verde, esquites con pollo, además del pulque, que es una bebida muy tradicional en la zona.

Por Redacción InfoLibre

💻 Agencia digital de información veraz, ágil y dinámica sobre Hidalgo, México y el mundo.

2 comentarios en «Metztitlán Hidalgo: conoce este nuevo Pueblo Mágico»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *