El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la medida de aranceles al acero y aluminio es ilógica, pues Estados Unidos mantiene superávit con México.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó como ilógica la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% al acero y aluminio a partir del 12 de marzo, ya que México importa más de estos materiales de lo que exporta a su vecino del norte.

En conferencia matutina, Ebrard destacó que Estados Unidos le vende a México casi 6,897 millones de dólares en acero y aluminio, lo que genera un superávit para los estadounidenses.

En contraste, Canadá exporta 9,675 millones de dólares y China cerca de 14,000 millones de dólares a Estados Unidos, lo que hace que la medida impacte de manera desigual a los países productores.

SIGUE LEYENDO: Tarjetón a mitad de precio para mujeres operadoras de transporte público en Hidalgo

“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más”, subrayó Ebrard, al tiempo que advirtió que esta política podría afectar la relación comercial que México, Estados Unidos y Canadá han construido en los últimos 40 años.

El funcionario explicó que los aranceles encarecerían productos clave en industrias como la automotriz, donde un pistón cruza hasta ocho veces las fronteras antes de su ensamblaje final.

“Dice el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra: sentido común, no un balazo en el pie”, sentenció.

Ebrard adelantó que buscará reunirse con autoridades estadounidenses una vez que sean ratificados los aranceles, para presentar estos argumentos y evitar afectaciones al comercio bilateral.

¿Qué es el superávit?

El superávit es la diferencia positiva que se genera cuando un país, empresa o entidad exporta o vende más de lo que importa o gasta en un determinado periodo.

En el comercio internacional, un superávit comercial ocurre cuando el valor de las exportaciones de un país supera al de sus importaciones, lo que indica una balanza favorable en su intercambio económico.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *