Con el 2 de abril cada vez más cerca y el anuncio de Donald Trump de aranceles a automóviles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno responderá.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno protegerá a México, a los empleos y a las empresas nacionales ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles al acero, aluminio y automóviles.
Adelantó que después del 2 de abril se dará una respuesta integral a la medida.
“La responsabilidad de nuestro gobierno es defender los empleos generados en México, a las empresas y la soberanía del país. Siempre vamos a proteger a México”, aseguró la mandataria.
Sheinbaum explicó que la proclamación firmada por Trump incluye dos cláusulas que permiten que, por ahora, las importaciones de automóviles de países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) queden exentas de los nuevos aranceles.
SIGUE LEYENDO: Inés Gómez Mont sigue prófuga, pero recupera sus cuentas bancarias
Además, los vehículos importados bajo este acuerdo podrán certificar su contenido estadounidense y solo pagarán el 25% de arancel por el valor de sus componentes que no sean de origen estadounidense.
También se establece que las piezas automotrices que cumplan con las reglas del TMEC estarán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio de EUA, en conjunto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), determine un mecanismo para gravarlas.
En este contexto, el gobierno mexicano ha propuesto la creación de un Sistema de Preferencia para México, con el objetivo de que la proveeduría nacional reciba descuentos en las tarifas impuestas por Estados Unidos.
México, destacó Sheinbaum, mantiene un canal de comunicación directo con el gobierno estadounidense, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Asimismo, anunció que se reunirá con representantes de la industria automotriz en México para coordinar estrategias ante esta situación.
TE PUEDE INTERESAR: Hombre muere tras caer del séptimo piso en Zona Plateada de Pachuca
Desde Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el 40% de las autopartes consumidas en Estados Unidos provienen de México y que la mayoría de los componentes de los automóviles ensamblados en el país son de origen estadounidense.
Durante las conversaciones con Howard Lutnick, se ha planteado la necesidad de evitar que las piezas automotrices que cruzan varias veces la frontera tengan que pagar múltiples tarifas, además de establecer condiciones preferenciales para México dentro del esquema arancelario estadounidense.
La respuesta oficial de México se dará a conocer después del 2 de abril, mientras continúan las negociaciones para minimizar el impacto en la industria nacional.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
- Cuauhtémoc Ochoa llama ‘psicópata’ a Trump y genera controversia
- 44ª Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya: festival de sabores y tradiciones
- Antiguo Convento de San Agustín: tesoro arquitectónico en Atotonilco El Grande