Hidalgo estrena la Clínica de Medicina Familiar “Mixquiahuala” del ISSSTE, siendo la primera en concluir proyectos del programa La Clínica es Nuestra, renovada y equipada al 100%.

La Clínica de Medicina Familiar (CMF) “Mixquiahuala”, en Hidalgo, se convirtió en la primera unidad del país en finalizar los proyectos de mejoramiento y equipamiento del programa La Clínica es Nuestra, beneficiando a 51 mil 095 derechohabientes.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Durante su visita, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que con una inversión de un millón 100 mil pesos se realizaron obras como el cambio de piso en el área de rayos X, la instalación de una techumbre exterior y el mantenimiento de equipo especializado, además de la adquisición de equipo médico y mobiliario.

Entre los insumos adquiridos se encuentran 11 baumanómetros, tres básculas, refrigerador para medicamentos, microscopio, máquinas de fisioterapia, oxímetros, termómetros, estuches de diagnóstico, ultrasonido, cama hospital eléctrica, camilla hidráulica, así como mobiliario de laboratorio y farmacia. También están por recibirse mingitorios, fluxómetros, anaqueles y mesas de acero inoxidable.

SIGUE LEYENDO: Pueblos indígenas de 45 municipios reciben impulso con 114 mdp en Hidalgo

Martí Batres destacó la participación del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) y de la comunidad de municipios como Mixquiahuala de Juárez, Tepatepec, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Tula de Allende, señalando que el buen uso del recurso es resultado de un trabajo conjunto.

El director de la CMF “Mixquiahuala”, David Armando Aguilar Pérez, afirmó que la renovación de equipo y mobiliario fortalece la atención médica y la dignidad del servicio, mientras que el presidente del COSABI, Cutberto Cruz Hernández, subrayó que este modelo atiende de forma directa las necesidades más urgentes.

Como parte de la jornada, la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, encabezada por Juan Gerardo López Hernández, entregó credenciales con vigencia permanente a mil 120 personas jubiladas y pensionadas, eliminando la necesidad de renovar el documento cada dos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *