El gobernador Julio Menchaca informó que su administración, con un nuevo paquete de inversiones de 27 mil 625 millones de pesos, ya superó la captación de capitales que lograron sus antecesores en el poder ejecutivo estatal.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal estuvo acompañado de directivos de las empresas que decidieron arriesgar su capital en Hidalgo. Uno de ellos, Ernesto del Blanco Arjona, presidente y director general de Elam Faw Trucks, explicó qué fue lo que vio en la entidad para decidir invertir aquí su dinero.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
El empresario fue directo para explicar los factores que tomaron en cuenta: ubicación, infraestructura, seguridad y agilidad en los trámites. Son ingredientes que ya habíamos escuchado y en los que gobiernos han enfocado sus baterías para hacer que Hidalgo destaque a nivel nacional.
Porque hoy la pelea por el capital productivo es una feroz contienda internacional. Las empresas no son instituciones de beneficencia pública ni almas de la caridad. Si deciden arriesgar su capital, es porque obtendrán algún provecho o porque ya estudiaron los pros y contras de establecerse en determinado lugar.
SIGUE LEYENDO: Ni un paso atrás contra la intimidación y las amenazas
Hidalgo está ofreciendo ventajas que otras entidades no y por eso están llegando los capitales. Las más recientes y próximas inversiones federales tienen algo qué ver. También influye el hecho de que la entidad hoy sea parte de los planes estratégicos del gobierno de la república.
No es casual que las nuevas inversiones que llegarán a la entidad estén en municipios cercanos tanto al aeropuerto Felipe Ángeles, como en demarcaciones que serán impactadas positivamente por el nuevo tren AIFA-Pachuca. La ubicación de municipios como Zempoala, Zapotlán y Villa de Tezontepec se volvió privilegiada por las citadas obras estratégicas, y eso lo saben los inversionistas.
Tampoco es gratuito que municipios como Tula, Tepeji del Río y Atitalaquia estén siendo los principales receptores de las nuevas inversiones. Tanto el gobierno federal como el estatal tienen grandes proyectos para esa región, que hoy despunta por su dinamismo industrial, pero también por ser sede de inversiones públicas que tendrán un impacto positivo en la economía local.
Asimismo, no hay que perder de vista el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo gobierno designó a Zapotlán y Tula como sede de dos nuevos polos nacionales de desarrollo.
TE PUEDE INTERESAR: A Pachuca le urgía un nuevo parque
La etapa positiva que vive Hidalgo es fruto de una apuesta por la modernización de la infraestructura, por la consolidación de la vocación educativa estatal y por el mejoramiento de las ventajas competitivas de la entidad, que el gobierno de Julio Menchaca ha sabido capitalizar de la mejor manera.
- “No fueron strippers, fueron payasos”: alcaldesa de Actopan defiende show del Día de las Madres
- Nuevas inversiones no llegan por casualidad
- Portada