Ha llegado “Punto Verde” a Pachuca, propuesta por el reciclaje con recompensas, esperan se expanda por la ciudad.
Pachuca dio un paso firme hacia la sostenibilidad con la inauguración de su primer “Punto Verde”, un centro de acopio que busca facilitar a la ciudadanía la recolección y separación de residuos reciclables.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
La nueva instalación, ubicada en avenida Plan de San Luis, colonia San Bartolo, forma parte de una estrategia municipal que pretende transformar la relación de los habitantes con sus desechos y promover una economía circular más sólida.
En el Punto Verde se recibirán materiales como PET, papel, cartón, vidrio y envases multilaminados. Como incentivo, las personas que entreguen más de 3 kilos de residuos reciclables recibirán un árbol frutal o de temporada.
SIGUE LEYENDO: INE Hidalgo inicia resguardo y preparación de más de 14 millones de boletas electorales
La iniciativa, impulsada por el Gobierno Municipal de Pachuca en colaboración con Tetra Pak México, Bio Pappel y Biofuels de México, fue presentada oficialmente el pasado 16 de mayo. Durante el evento, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Ricardo Arroyo, subrayó que este proyecto va más allá de ser un espacio físico de recolección.
“El Punto Verde no es solo un espacio para la recolección de residuos reciclables, sino una plataforma para promover la responsabilidad civil y la educación ambiental”, señaló Arroyo.
También adelantó que próximamente se instalarán más centros de acopio en puntos clave como la Presidencia Municipal, el Reloj Monumental y diversas colonias.
Rodrigo Alonso, director de City Manager Lab y representante de Tetra Pak México, destacó la relevancia de fomentar la separación de residuos en origen como práctica cotidiana.
“La economía circular comienza en casa. Este tipo de acciones son esenciales para lograr una ciudad más limpia y sustentable”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: Actopan instala sistema contra la violencia hacia mujeres y niñas
Por su parte, Cosme Alberto Álvarez, especialista en comunicación ambiental, resaltó el papel de las infancias en el cambio cultural que se busca generar:
“Está demostrado que niñas y niños con formación ambiental reproducen prácticas sostenibles en sus hogares y comunidades. Este proyecto también está pensado para ellas y ellos”.
Con este primer Punto Verde, Pachuca se suma a una red creciente de ciudades que integran el reciclaje como parte de sus políticas públicas. La apuesta por crear más espacios como este refleja un interés no solo ambiental, sino también educativo y comunitario.
- Policía pierde la vida tras ser embestido por conductores ebrios, resguardaba el Dr Vagón en Apan
- Pachuca lanza “Punto Verde”: apuesta por el reciclaje
- Portada