Pestañas Locas es la primera compañía en Hidalgo de bailarines profesionales y artistas queer pertenecientes a la comunidad LGBT que inició como una plataforma de expresión y activismo a través de la danza, el cabaret y el trabajo escénico en 2019.
“Pestañas Locas nació poco antes de la pandemia, a partir de un concurso que realizó México de Colores para la creación de un video danza, después de eso se tuvo la necesidad de crear contenido digital y desde entonces nos dedicamos a la creación escénica en pro de la comunidad”, compartió Martita de Latorre, Pestaña fundadora del proyecto artístico.
TE PUEDE INTERESAR: Mes del orgullo: esta es la playlist para la pride party
Además de ser un espacio de creación y entretenimiento, Pestañas Locas es un lugar de encuentro, libertad de expresión y apoyo a la comunidad donde se promueve la inclusión y empoderamiento, facilitando talleres, eventos comunitarios y charlas informativas en colaboración con organizaciones civiles y abogados de la comunidad LGBTIQ+.
Actualmente son siete pestañas quienes integran el proyecto artístico y cultural ligado estrechamente al activismo, ya que, insiste, la mejor manera de llegar al público y cambiar el pensamiento de la gente es a través del arte, con él comunican lo que con palabras no logran transmitir.
“Nosotros fuimos la primera compañía drag en Hidalgo, fue algo innovador incluso hasta para nosotros y fue evolucionando de acuerdo con las necesidades que vimos, teníamos claro que cuando una propuesta como estas se comparte de palabras se hacen oídos sordos, pero a través de la caracterización la alegría se contagia y así se comparte de mejor manera difundir de qué trata la diversidad”.
SIGUE LEYENDO: ¿Cuándo serán las marchas del Orgullo en Hidalgo? Checa esto
La compañía forma parte de los grupos de contacto y emergencia Visible.lgbt, plataforma en línea que permite reportar incidentes de violencia y discriminación cometidos hacia las personas LGBTIQ+ en Hidalgo.
“Con nuestro concepto, aunque puede ser considerado de adultos, pretendemos que el mensaje llegue a las personas que lo necesitan, que se identifiquen, quieran conocerse o redescubrirse que sepan que no están solo, aquí pueden ser quienes son en total libertad”.
Por Tomás Santos
- Claudia Sheinbaum presume avances del Tren México–Pachuca: “¡Vamos con todo!”
- El sol no perdona: cinco claves para cuidar tu piel estas vacaciones
- 🔴 EN VIVO | Sigue aquí el Viacrucis de Iztapalapa