¿Vas a la playa estas vacaciones? ¡Cuidado! La Cofepris emitió el listado de playas mexicanas no seguras para nadar.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que 16 playas mexicanas no cumplen con los estándares de calidad del agua, al rebasar los 200 NMP/100 mL de enterococos fecales, límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por tanto, no son aptas para uso recreativo durante este verano.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
No obstante, la autoridad sanitaria también precisó que 273 playas del país, equivalentes al 94 %, sí son consideradas seguras para bañistas, de acuerdo con los resultados del monitoreo realizado antes del periodo vacacional, que analizó 2 mil 355 muestras de agua de 289 playas en 76 destinos turísticos.
Playas identificadas con mayor riesgo sanitario:
Colima
- Playa El Real, en Tecomán
Guerrero
- Playa Caletilla
- Playa Hornos
- Playa Carabalí
- Playa Papagayo, en Acapulco
SIGUE LEYENDO: Expo Feria Internacional Tulancingo 2025: cartelera, fechas, boletos y todo lo que debes saber
Baja California
- Playa Tijuana, en Tijuana
Jalisco
- Playa Mismaloya
- Playa del Cuale
- Playa Camarones, en Puerto Vallarta
Michoacán
- Playa Nexpa, en Aquila
- Playa Boca de Apiza, en Coahuayana
- Playa Jardín/Eréndira
- Playa Las Peñas
- Playa Chuquiapan
- Playa Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas
Oaxaca
- Playa La Bocana, en Huatulco
Cofepris, en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) estatales y los Comités de Playas, ya trabaja en acciones inmediatas de saneamiento y prevención para reducir los riesgos en estos puntos críticos.
TE PUEDE INTERESAR: Palenque Pachuca 2025: cartelera completa, fechas y venta de boletos
Factores que afectan la calidad del agua:
- Drenajes pluviales
- Descargas de aguas residuales tratadas
- Asentamientos irregulares
- Alta afluencia turística
- Falta de infraestructura de saneamiento y alcantarillado
Como aspecto positivo, playas que eran no aptas en abril, como Rosarito, Tijuana I, Icacos y Sayulita, ahora cumplen con los estándares y son consideradas seguras.
¿Qué riesgos implica nadar en playas contaminadas?
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), las enfermedades asociadas a estos entornos pueden incluir:
- Gastroenteritis
- Salmonelosis
- Cólera
- Otitis
- Conjuntivitis
- Infecciones respiratorias
- Hepatitis
- Disentería
- Enfermedades de la piel y digestivas
Además, el consumo de pescados o mariscos contaminados también puede derivar en afectaciones a la salud.
SIGUE LEYENDO: Detienen a cinco presuntos asesinos de policía en Tula
Recomendaciones para evitar enfermedades:
- Bañarse antes y después de entrar al agua
- Evitar nadar si se ha tenido diarrea en las últimas dos semanas
- No tragar agua recreativa
- No nadar cerca de descargas pluviales
- Evitar el agua al menos 24 horas después de una tormenta
- Lavarse las manos antes de comer o beber
Entre los microorganismos más comunes que afectan la salud en estos entornos destacan los coliformes fecales, la bacteria Escherichia coli, los enterococos fecales y, en aguas dulces, el protozoario Naegleria fowleri, conocido como la “amiba comecerebros”.
Cofepris exhortó a turistas y habitantes a mantener la limpieza en playas y cuidar estos espacios naturales, consultando el listado completo de playas aptas en: gob.mx/cofepris.
- Playas mexicanas bajo alerta sanitaria: estas 16 no son seguras para nadar este verano
- Detienen a cinco presuntos asesinos de policía en Tula
- Minutos para fallar: el lujo que México no concede