Ante el terremoto de magnitud 8.7 registrado en Rusia se activó una alerta de tsunami para costas mexicanas.

Una alerta preventiva fue emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) y la Coordinación Nacional de Protección Civil, luego del terremoto de magnitud 8.7 registrado la noche del martes 29 de julio, a 1,393 kilómetros de Yuzhno-Sajalinsk, Rusia, y a más de 7 mil kilómetros de distancia de las costas mexicanas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

El fenómeno ocurrió a las 19:27 horas (tiempo de México) y generó un aviso de oleaje para las costas del Pacífico mexicano, donde se prevén olas de entre 30 centímetros y un metro a partir de las 2:00 de la mañana del miércoles 30 de julio.

Estados mexicanos en alerta por oleaje:

SIGUE LEYENDO: ¡Imparables en la Leagues Cup! Pachuca vence al San Diego FC del Chucky Lozano

  • Baja California
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Las autoridades no prevén evacuaciones, pero recomiendan no ingresar al mar, alejarse de las zonas costeras y mantenerse informados por canales oficiales.

Horarios estimados del impacto en puertos mexicanos:

  • Ensenada – 02:22 a.m.
  • Mazatlán – 04:39 a.m.
  • Puerto Vallarta – 04:47 a.m.
  • Manzanillo – 05:05 a.m.
  • Acapulco – 05:40 a.m.
  • Salina Cruz – 06:59 a.m.
  • Puerto Madero – 07:15 a.m.

Impacto global

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo ocurrió a una profundidad de 19.3 kilómetros, cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad rusa con más de 165 mil habitantes. En Yelizovo, se registraron olas de hasta 4 metros con daños menores. En Japón, se ordenaron evacuaciones en zonas de Hokkaido por el riesgo de olas de hasta 3 metros.

TE PUEDE INTERESAR: Capturado en Huasca, extraditado a EU por abuso sexual infantil

Este evento es considerado el más fuerte en los últimos 14 años, desde el sismo de magnitud 9.0 que provocó el devastador tsunami en Japón en 2011.

Recomendaciones oficiales:

  • No entrar al mar
  • Alejarse de playas y zonas costeras
  • Permanecer atentos a comunicados de Semar y Protección Civil

El boletín permanecerá activo y sujeto a actualización, conforme avance el monitoreo de las boyas DART y otros sistemas internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *