What To Know
- De acuerdo con el balance preliminar presentado por el gobierno estatal, se confirmaron 16 personas fallecidas, la mayoría a causa de derrumbes, además de daños graves en viviendas, escuelas, hospitales, caminos y servicios básicos en diversas regiones del estado, principalmente en la Sierra y la Huasteca hidalguense.
- El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, acompañado del gobernador Julio Menchaca Salazar, informó la tarde de este 10 de octubre que se registraron daños generalizados en al menos 17 municipios, donde continúan los trabajos de rescate, evaluación y atención a la población.
- Ante la magnitud de la emergencia, el gobierno estatal activó un fondo especial de 500 millones de pesos destinado a atender los daños, apoyar a las familias damnificadas y comenzar las labores de reconstrucción.
El huracán Priscila dejó una estela de devastación a su paso por Hidalgo; de acuerdo con el balance preliminar presentado por el gobierno estatal, se confirmaron 16 personas fallecidas, la mayoría a causa de derrumbes, además de daños graves en viviendas, escuelas, hospitales, caminos y servicios básicos en diversas regiones del estado, principalmente en la Sierra y la Huasteca hidalguense.
El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, acompañado del gobernador Julio Menchaca Salazar, informó la tarde de este 10 de octubre que se registraron daños generalizados en al menos 17 municipios, donde continúan los trabajos de rescate, evaluación y atención a la población.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Según el reporte oficial, el impacto del huracán Priscila provocó:
- 16 decesos, principalmente por deslaves.
- 1,000 viviendas dañadas.
- 90 comunidades afectadas.
- 308 escuelas con daños estructurales o inundaciones.
- 27 puntos con inundaciones activas.
- 95 albergues habilitados en todo el estado.
- 5 puentes dañados y 6 ríos desbordados.
- 17 municipios sin energía eléctrica.
- 87 derrumbes registrados.
- 59 clínicas y hospitales con afectaciones.
LEE: Inundación arrasa con Tlacolula, Tianguistengo: piden apoyo para su comunidad
Fondo de 500 millones de pesos para emergencia
Ante la magnitud de la emergencia, el gobierno estatal activó un fondo especial de 500 millones de pesos destinado a atender los daños, apoyar a las familias damnificadas y comenzar las labores de reconstrucción.
Las zonas Sierra Otomí-Tepehua, Huasteca y el Valle de Tulancingo se encuentran entre las más afectadas. Brigadas de Protección Civil, Seguridad Pública, la Secretaría de Infraestructura y el Ejército Mexicano se mantienen desplegadas en distintos puntos, donde se trabaja para restablecer caminos, energía eléctrica y servicios médicos.
CHECA: UAEH: suspenden clases por lluvias, reanudan el lunes
Menchaca se traslada a sitios dañados
El gobernador Julio Menchaca reiteró que la prioridad inmediata es salvaguardar la vida de las personas y restablecer la conectividad en carreteras y caminos rurales bloqueados por deslaves. Añadió que en las próximas horas se dará a conocer un informe detallado de municipios y comunidades más afectadas, así como los avances en la entrega de apoyos.
Durante una entrevista con medios de comunicación, Menchaca anunció que se trasladará al municipio de Metztitlán para atender de manera directa las emergencias y coordinar acciones de apoyo, aunque adelantó que recorrerá también otros municipios afectados.
“No vamos a escatimar recursos ni esfuerzos para apoyar a las familias hidalguenses que hoy están enfrentando esta tragedia”, expresó el mandatario estatal.
Autoridades estatales y federales mantienen la alerta activa ante posibles nuevos deslaves o desbordamientos, debido a que los suelos permanecen saturados tras las intensas lluvias que dejó el huracán Priscila.
- Priscila deja 16 muertos en Hidalgo
- Inundación arrasa con Tlacolula, Tianguistengo: piden apoyo para su comunidad
- Julio Menchaca entre los gobernadores mejor evaluados del país, según Mitofsky