El gobierno de México, en una acción coordinada con Estados Unidos, ha puesto en el centro de atención el combate al “huachicol fiscal”, un sofisticado esquema de evasión de impuestos y contrabando de combustibles que involucra redes internacionales y al crimen organizado.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática al declarar que su administración llegará “hasta las últimas consecuencias” para desmantelar esta práctica ilícita.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
¿Qué es el huachicol fiscal?
El “huachicol fiscal” es un delito que implica la evasión de impuestos en la importación de combustibles, como la gasolina y el diésel. Durante su conferencia matutina del 24 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este esquema ilegal se manifiesta principalmente a través de dos mecanismos:
- Declaración Falsa de Productos: Uno de los métodos consiste en declarar los combustibles importados como si fueran otros productos químicos, que están sujetos a impuestos menores o exentos, evadiendo así el pago de gravámenes como el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y el IVA (Impuesto al Valor Agregado).
SIGUE LEYENDO: Revocan contrato a Canaco: estacionamiento del “Huracán” deja 120 mil pesos por partido
- Facturas Falsas: El segundo mecanismo implica el uso de facturas falsas para simular operaciones de compra-venta legales de combustible que en realidad no ocurrieron, o para justificar el origen de combustible de procedencia ilícita.
Además, la Embajada de Estados Unidos en México ha revelado un componente transnacional de este delito. Este proceso inicia con el robo de petróleo crudo en México, que es transportado ilegalmente hasta Texas, Estados Unidos. Allí, este crudo robado es refinado por empresas y, posteriormente, reintroducido a México a través de aduanas como si fuera combustible legal, utilizando documentos falsificados y empresas fachada. Este combustible, ahora aparentemente legítimo, termina siendo vendido en gasolineras, sin que los consumidores conozcan su origen ilícito. La embajada ha subrayado que “detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”.
Sheinbaum detalla la lucha contra el huachicol fiscal
La presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de los permisos de importación de combustible, incluyendo aquellos expedidos en administraciones anteriores. Además, confirmó la existencia de una investigación penal en curso, en colaboración con el gobierno de Estados Unidos, para desarticular estas redes.
“Se está viendo desde la refinería en Estados Unidos, el centro de almacenamiento, la compra del combustible, hasta el importador en México”, explicó la mandataria, refiriéndose a una red que abarca ambos lados de la frontera. Destacó la importancia de la publicación de la Embajada de Estados Unidos en la plataforma X, donde “ellos ponen la red donde involucran refinerías en Estados Unidos. Es parte de las investigaciones. Ahí mismo, dicen que estamos trabajando conjuntamente. Ese es un ejemplo de cómo se puede colaborar y cooperar para atender un delito tan grave como huachicol fiscal.”
TE PUEDE INTERESAR: Palenque Pachuca 2025: cartelera completa, fechas y venta de boletos
Respecto al combustible incautado en los operativos, la presidenta aclaró que una vez que la Fiscalía concluye su investigación, este puede ser utilizado por PEMEX o la Secretaría de la Defensa Nacional, previa realización de pruebas para asegurar su calidad.
La jefa del Ejecutivo subrayó que las investigaciones sobre el huachicol fiscal están arrojando “mucha información”, y el objetivo principal de su administración es que “todo sea legal” en la cadena de suministro de combustibles, garantizando que quienes importen combustible paguen los impuestos correspondientes y se tenga un control claro de su destino.
- Playas mexicanas bajo alerta sanitaria: estas 16 no son seguras para nadar este verano
- Detienen a cinco presuntos asesinos de policía en Tula
- Minutos para fallar: el lujo que México no concede