Se nos fue la intérprete de “Rata de dos patas”, canción con la que Paquita la del Barrio hos hizo cantar a todo pulmón.
La reina del despecho se ha ido: Paquita la del Barrio, la mujer que convirtió el desamor en un grito de guerra, falleció a los 77 años, dejando un legado musical que se convirtió en el desahogo de miles de mujeres traicionadas.
Su música no sólo fue un golpe directo a los infieles, sino una declaración de principios: el amor se sufre, pero no se ruega.
Con su inconfundible estilo, logró lo que pocos artistas han conseguido: hacer del insulto un arte y de la rabia una catarsis.
NOTA RELACIONADA: Fallece Paquita la del Barrio, la voz que desafió al machismo en la música
Sus letras enseñaron que el dolor de una traición puede transformarse en fortaleza.
“Rata de dos patas”, “Cheque en blanco” y “Tres veces te engañé” fueron más que canciones; fueron el eco de miles de corazones rotos que encontraron en su voz la furia que nunca pudieron expresar.
A Paquita la vida amorosa le cobró caro: sus dos matrimonios terminaron en infidelidad y más de una vez rompió en llanto al cantar sus propios temas, pero nunca se doblegó.
En cada escenario, con cada interpretación, reafirmaba que a los hombres que no supieron valorar, sólo les quedaba el desprecio.
“Rata de dos patas”: el insulto convertido en himno
Si hay un tema que inmortalizó a Paquita la del Barrio, es sin duda “Rata de dos patas”.
SIGUE LEYENDO: Detienen a hombre que arrastró a un perro con su camioneta en Tulancingo
Escrito por Manuel Eduardo Toscano, el tema se convirtió en una de las canciones más representativas del despecho en la música mexicana.
Desde su lanzamiento en el álbum Taco Placero (2000), la canción se volvió un himno para quienes encontraron en sus versos la mejor forma de gritarle a un traidor todo el daño causado.
Pero lo que pocos sabían es que esta letanía de insultos no sólo estaba dirigida a un hombre infiel.
Toscano reveló que la letra tenía una inspiración política.
Sin mencionarlo directamente, describió a un personaje que todo México identificó: el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
TE PUEDE INTERESAR: Empleos, inversión y movilidad para Tula con el Tren México-Querétaro
“No podíamos faltarle el respeto a esos personajes”, dijo en una entrevista.
Pero con cada estrofa, el mensaje era claro.
Paquita la del Barrio se va, pero su legado queda intacto.
Con su voz, convirtió la furia en música, el insulto en himno y el despecho en orgullo.
Porque si alguien lo hizo mal, no hay mejor venganza que recordarle, con la frente en alto, que fue un pobre diablo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- Ejecutan a 3 en Tlaxcoapan: dos hombres y una mujer, las víctimas
- Tuzas del Pachuca, en el Top 10 mundial
- Localizan toma clandestina de hidrocarburo en Mineral de la Reforma