Tras una reunión entre comunidad estudiantil y autoridades educativas de la UPT se reconocieron omisiones y fallas en la atención de denuncias.

Autoridades educativas reconocieron públicamente fallas en la atención de denuncias por acoso, hostigamiento y negligencia al interior de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), luego de una mesa de trabajo con integrantes de la comunidad estudiantil, realizada este martes.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Durante el encuentro, en el que participaron representantes de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior y directivos de la institución, se admitió que hubo omisiones en la cadena de mando para atender los señalamientos presentados por estudiantes. Daniel Fragoso, subsecretario del ramo, afirmó que las denuncias no fueron tratadas de manera institucional, y anunció que ya se evalúa la actuación de los docentes señalados.

Desde el tutor hasta la jefatura de división debieron actuar y no lo hicieron. Las investigaciones en curso nos permitirán tomar decisiones dentro de la propia institución”, señaló Fragoso.

SIGUE LEYENDO: Ciclistas denuncian asaltos en El Balam

Uno de los principales reclamos del estudiantado fue la falta de aplicación efectiva del Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual, lo cual —aseguraron— ha generado un ambiente de impunidad, revictimización y desconfianza. La permanencia de presuntos agresores en espacios académicos fue duramente criticada.

En su pliego petitorio, la comunidad estudiantil exigió la destitución inmediata del administrador Ángel Ramírez Montiel, el profesor Francisco Flores García y la coordinadora Nadia Padilla Tapia, todos señalados por acoso, hostigamiento u omisiones.

También se demandó una sanción formal al rector Felipe Olimpo Durán Rocha, a quien acusan de omitir denuncias de acoso, violencia, negligencia y posibles desvíos administrativos. Las medidas solicitadas incluyen una amonestación pública, suspensión por 30 días hábiles y una disculpa institucional.

Entre otras exigencias, se encuentran:

  • Canales de denuncia seguros, confidenciales y accesibles
  • Protección inmediata para denunciantes
  • Atención integral con acompañamiento psicológico y asesoría legal gratuita
  • Profesores capacitados y titulados, en concordancia con su área académica
  • Reconocimiento oficial a un Consejo Estudiantil autónomo
  • Mejoras urgentes a la infraestructura
  • Fin al maltrato animal dentro del campus

TE PUEDE INTERESAR: Activista denuncia detención arbitraria por parte de policías en Mineral de la Reforma

Como parte de los acuerdos alcanzados, se estableció una segunda mesa de trabajo para el próximo lunes a las 10:00 horas en el auditorio del edificio B de la UPT, donde las autoridades se comprometieron a dar respuesta puntual a cada punto del pliego.

La reunión marca un parteaguas en la relación entre estudiantes y autoridades, que deberán demostrar con hechos el compromiso declarado frente a una comunidad que exige justicia, transparencia y reformas estructurales en su entorno educativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *