Quienes acumulan varios años en Pachuca, el espacio público se vuelve como un segundo hogar. Una patria chica, vamos. Por ello cuesta aceptar las condiciones en que se encuentra la plaza Constitución.
De entrada hay que aclarar: el problema no son los semifijos, quienes salen a la calle en busca de sustento para sus familias de una manera honrada y digna, sino aquellos líderes que durante años se han aprovechado de esa necesidad para enriquecerse y vender al mejor postor el grupo de choque para la ocasión.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante
Esto, en detrimento de un espacio público que con el paso del tiempo perdimos ante personajes que apenas si alcanzamos a vislumbrar, pero que están ahí presentes, ejerciendo poder, y cuyos intereses imaginamos: el derecho de piso de los comerciantes ambulantes.
La imagen la traigo del pasado, no sé bien si apegada a la realidad, pero así la recuerdo: varios fotógrafos protestando con sus cámaras en alto sobre esta plaza, frente al mercado Primero de Mayo, luego que uno de sus compañeros fue agredido cuando documentaba la venta de pirotecnia, prohibida por las autoridades en diciembre de 2018.
SIGUE LEYENDO: Soñé otro mundo
En mayo de 2022, en el marco de la celebración anual del mercado, asesinaron a balazos a cuatro personas. Mientras que en los primeros minutos de 2023 rescatistas acudieron a este lugar del primer cuadro de la ciudad luego de una explosión de pirotecnia.
Así, la reciente agresión contra Dj Yoel en las inmediaciones de la plaza y documentada a través de un video que circuló en redes sociales, es el resultado de un ambiente adverso fraguado desde hace años, el cual no podemos permitir que continúe. En tiempos de transformación, es necesario poner alto a estas conductas.
Quizá un primer paso fue retirar a los comerciantes ambulantes de la calle Guerrero, quienes después ocuparon la plaza Constitución que actualmente permanece colmada de puestos y lonas.
La presidencia municipal de Pachuca anunció que para el próximo año los comerciantes ambulantes deberán abandonar la plaza, pero surge otra pregunta, ¿a dónde reubicarlos? Respuesta que intentaron resolver administraciones pasadas sin éxito.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Serán chinos los trenes del AIFA-Pachuca?
Una probable solución es terminar con los liderazgos entre los ambulantes y que la autoridad asuma la responsabilidad mediante un registro de cada uno de ellos; sin embargo, esta medida ha sido criticada por los comerciantes formalmente establecidos, quienes argumentan, y con razón, que no se puede regular algo que está fuera de la ley. Así, el problema perdura y crece y parece no tener alternativa.
- VOID: la potencia de Wim Vandekeybus llega a Pachuca
- Recuperemos la plaza Constitución
- Puma Racing: 38 años de tradición sobre dos ruedas