KATHYA MORENO

What To Know

  • La capital hidalguense se convierte una vez más en el punto de encuentro de todo México, donde se celebra la diversidad, la creatividad y el orgullo de pertenecer a una tierra que vibra en cada color y en cada historia.
  • Es dejarse llevar por la música, por los sabores y por esa calidez que sólo se encuentra en los pueblos que han sabido hacer de la magia, una forma de vida.

La capital hidalguense se convierte una vez más en el punto de encuentro de todo México, donde se celebra la diversidad, la creatividad y el orgullo de pertenecer a una tierra que vibra en cada color y en cada historia.

El Tianguis de Pueblos Mágicos se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para mostrar el rostro auténtico de México: su cultura viva, su gente hospitalaria y la riqueza inagotable de sus tradiciones. Más allá de un evento turístico, representa una celebración de identidad, diversidad y orgullo nacional.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Este año cobra un significado especial: Hidalgo es sede bienal del evento y regresa a Pachuca de Soto, con presencia en la capital hidalguense y por primera ocasión en Real del Monte.

Que vuelva a su origen es un acto simbólico que honra la visión con la que fue concebido: reconocer la esencia de las comunidades que guardan el corazón cultural de México.

SIGUE LEYENDO: El Hotel Capitalino, y las almas de los huéspedes que no se fueron

Este año podremos redescubrir la magia de los 177 Pueblos Mágicos, pues todos participarán en esta séptima edición del tianguis; cada pueblo, con su singularidad, estará presente. Además, se han anunciado más de 90 compradores internacionales (15 procedentes de los EE.UU.) para las citas de negocio entre destinos, operadores y compradores.

Cada edición del tianguis es una travesía sensorial. Se escuchan los sonidos de los huapangos, se huele el café de Coatepec, y las cerámicas de Dolores Hidalgo. Y desde luego, la magia de cada uno de los nueve pueblos mágicos hidalguenses.

Que Hidalgo vuelva a ser anfitrión del Tianguis reafirma su papel como referente en la promoción turística nacional. Que la inauguración oficial se realice por primera vez en un Pueblo Mágico —Real del Monte— es un guiño potente a la tradición del turismo comunitario.

La capital hidalguense se convierte una vez más en el punto de encuentro de todo México, donde se celebra la diversidad, la creatividad y el orgullo de pertenecer a una tierra que vibra en cada color y en cada historia.

TE PUEDE INTERESAR: Byron Gálvez: el “Picasso” mexicano

Visitar este evento es recorrer un país dentro de un solo espacio. Es dejarse llevar por la música, por los sabores y por esa calidez que sólo se encuentra en los pueblos que han sabido hacer de la magia, una forma de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *