Sanctorum es una joya en el municipio de Atotonilco el Grande, un destino donde la cultura y la aventura se entrelazan para ofrecer una experiencia única a los visitantes.

Con su lengua natal, el otomí, esta comunidad preserva una rica herencia mesoamericana que se refleja en su historia, paisajes y tradiciones.

Sanctorum se localiza al sur de Atotonilco, a aproximadamente 30 minutos del centro.

Su entorno se caracteriza por un paisaje árido donde abundan cactus, mezquites y huizaches.

Para los amantes de la naturaleza, es posible avistar coyotes, ardillas, zopilotes, águilas y, con suerte, hasta un puma.

SIGUE LEYENDO: 44ª Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya: festival de sabores y tradiciones

Historia y cultura

El nombre Sanctorum proviene del latín y significa “de los santos” o “de todos los santos”.

Entre sus leyendas destaca la del Puente de Dios, un relato que enfatiza la importancia de la fe en la comunidad.

La arquitectura religiosa también es un reflejo de su riqueza cultural, como su hermosa capilla del siglo XVI.

Atractivos turísticos

Sanctorum ofrece experiencias inolvidables para sus visitantes:

  • Mirador de Sanctorum: un punto panorámico ideal para disfrutar de impresionantes vistas de la comunidad, tanto de día como de noche.
  • Puente de Dios: un puente natural sobre el río Amajac que brinda una experiencia única, combinando aire, agua y tierra en un entorno de tranquilidad y aventura.
  • Capilla de Sanctorum: una obra maestra de la arquitectura religiosa que refleja la historia y la fe del pueblo.

TE PUEDE INTERESAR: Antiguo Convento de San Agustín: tesoro arquitectónico en Atotonilco El Grande

Gastronomía local

La cocina de Sanctorum es un deleite para el paladar. Entre los platillos más representativos se encuentran:

  • Gorditas y taquitos doblados de huevo en chile pasilla.
  • Frijol y chicharrón en salsa verde.
  • Gualumbos y mole de olla con orégano tradicional.
  • El pulque, una bebida ancestral de la región.

Las opciones son deliciosas, así que puedes aprovechar para realizar el desayuno, almuerzo, comida o cena.

Artesanías y tradiciones

Sanctorum es conocido por sus artesanías en palma, como petates, aventadores y sombreros.

La tradición artesanal sigue viva, con un proceso que inicia con el secado al sol de la palma y continúa con su meticulosa elaboración.

Y para que tengas un dato curioso: el petate, utilizado antiguamente para enterrar a los difuntos, dio origen a la expresión “ya se petateó”.

SIGUE LEYENDO: Celebran 41 años de Viacrucis en Atotonilco El Grande

Mejor época para visitar

Sanctorum cuenta con un clima seco-templado, con temperaturas que oscilan entre los 16°C y los 22°C.

Los veranos son moderadamente cálidos y los inviernos frescos, lo que hace que cualquier época del año sea ideal para visitarlo.

Sanctorum es más que un destino turístico; es una comunidad vibrante que busca preservar su identidad cultural mientras impulsa su economía local.

Ya sea por su historia, paisajes, gastronomía o tradiciones: Sanctorum, rincón de Atotonilco el Grande, te sorprenderá y encantará. ¡Anímate a descubrirlo!

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *