Santiago de Anaya

La comunidad La Blanca, en el municipio de Santiago de Anaya, se alista para celebrar su fiesta patronal en honor a la Santa Cruz, venerada desde hace 99 años.

Los días 14, 15 y 16 de junio, los habitantes y visitantes podrán disfrutar de una festividad repleta de tradición, cultura y un espectacular despliegue de pirotecnia.

En una conferencia de prensa el lunes 3 de junio, Antonio Rodríguez, miembro del comité organizador del evento, reveló detalles sobre esta esperada celebración religiosa, denominada “Fuego, tradición y cultura”.

Rodríguez destacó que el cielo se iluminará con un impresionante espectáculo de luces, honrando la profunda devoción de la comunidad:

“La pirotecnia no es solo un espectáculo, es una tradición que define a la comunidad y sus festividades, nos enorgullece anunciar la presencia de destacados pirotécnicos como David Reyes Acevedo de Pirotecnia Quinto Sol, Juan Manuel Álvarez Reyes de Pirotecnia Álvarez, y nuestro anfitrión, Víctor Pérez Callejas de Pirotecnia Picachú. Ellos serán los encargados de llevar a cabo el segundo Concurso Regional de Piezas Mecánicas el sábado 16 de junio del 2024.”

La Blanca, también conocida históricamente como Taxtho, “la piedra blanca“, es reconocida como la capital de la pirotecnia en el estado de Hidalgo.

Pirotecnia en La Blanca

Con más de 70 artesanos pirotécnicos, esta comunidad fue la primera en obtener permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para el uso recreativo de la pólvora.

Durante la fiesta patronal, los asistentes podrán disfrutar de diversos eventos pirotécnicos, incluyendo el segundo concurso regional de piezas mecánicas de pirotecnia y el décimo concurso de pirotecnia en su modalidad de castillos.

SIGUE LEYENDO: Disfruta del pulque curado: una receta para degustar el “Néctar de los Dioses”

Estos concursos contarán con la participación de expertos pirotécnicos del Estado de México, Tultepec, Zumpango, Tlachichilpa en Puebla, Tlaxcala y San Luis Potosí.

Habrá representación de los municipios hidalguenses de Ixmiquilpan, Mixquiahuala y, por supuesto, los anfitriones de Santiago de Anaya.

Pero la celebración no se detiene en los fuegos artificiales.

Los visitantes también podrán deleitarse con la cocina tradicional, artesanías de ixtle, y bordados que reflejan la rica herencia cultural de La Blanca.

La música en lengua materna, bandas de viento, diversos eventos deportivos y musicales complementarán la festividad, ofreciendo una experiencia completa para todos los asistentes.

La fiesta patronal de La Blanca, Santiago de Anaya, es un evento que no solo celebra la devoción religiosa, sino también la identidad y las tradiciones que han definido a esta comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *