A finales de enero inició un incendio forestal en la Patagonia argentina que ha dejado más de 3 mil 825 hectáreas afectadas según medios de comunicación locales. El territorio forma parte de las áreas protegidas de la región y en ella se encuentran decenas de casas que han quedado en cenizas, así como animales silvestres y domésticos atrapados entre las llamas. Hasta hoy el incendio continúa y la zona se sumerge en un verano sumamente extremo que ha detonado varias olas de calor en todo el país. A pesar de que el fuego sigue y se acerca a una planta de gas, los medios internacionales han decidido cubrir la estafa de Javier Miei a través de las criptomonedas en $Libra.
No me malinterpreten, la crisis económica que se vive en Argentina amerita un arduo seguimiento sobre el desempeño del presidente, que además de haber provocado miles de despidos y cierres de instituciones públicas, tiene la osadía de comprometer el patrimonio de sus ciudadanos invitándolos a participar en una app a la que ni él mismo le entiende. Pero considero importante que a esta exposición pública internacional se sume otro punto de análisis sobre qué estaba haciendo Milei recomendando una criptomoneda cuando se le incendia la Patagonia desde hace más de dos semanas.
LEE: Trasladan restos de Liam Payne desde Argentina a Reino Unido
Es difícil que los medios converjan estos dos temas cuando no están enterados de este incendio forestal porque en dicha región no viven estrellas de Hollywood que llamen su atención. Allí apenas llegan reporteros locales y poca gente hace contenido para redes sociales que tenga alcance suficiente para llegar a la comunidad internacional.
Cuando hablamos de que la cobertura mediática tiene sesgos, estamos hablando de unos muy grandes y graves, que pueden presionar al presidente a ser investigado por estafa, pero no por su negligencia ambiental y su poca aportación a la conservación de las áreas protegidas de su país. El dinero nuevamente consigue mejor ‘engagement’ que la naturaleza y los medios solo se abalanzan sobre los ‘likes’.
Tenemos que recordar que los incendios forestales regularmente no son accidentales, de hecho, en su mayoría tienen que ver con el mal uso del territorio que hacemos los seres humanos, pero sobre todo humanos que buscan apoderarse de zonas estratégicas que puedan ser explotables para sus intereses, todo eso en contubernio con los gobiernos que en teoría deberían estar aumentando el recurso para la defensa del medio ambiente, pero en su lugar promocionan criptomonedas porque la libertad va de eso, ¿no? ¡Carajo!, ¿O era ¡viva la libertad, carajo!?
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de todas las noticias al instante.
- Ejecutan a 3 en Tlaxcoapan: dos hombres y una mujer, las víctimas
- Tuzas del Pachuca, en el Top 10 mundial
- Localizan toma clandestina de hidrocarburo en Mineral de la Reforma